Japan International Cooperation Agency
Share
  • 日本語
  • English
  • Français
  • Espanol
  • Home
  • About JICA
  • News & Features
  • Countries & Regions
  • Our Work
  • Publications
  • Investor Relations

Noticias

2022-05-05

Capacitación para la Igualdad en la Discapacidad en los sitios pilotos

La Capacitación para la Igualdad en la Discapacidad (CID) es un programa de capacitación con enfoque participativo realizado por facilitadores con discapacidad. Su objetivo es incentivar a los participantes a través del diálogo con los facilitadores para reflexionar sobre qué es la discapacidad y tomar acciones para eliminar las barreras sociales que limitan la participación de las personas con discapacidad.

El pasado mes de diciembre se realizó la primera visita a las ciudades de Coronel Oviedo y Villarrica, sitios pilotos del Proyecto IMPACTO. En la ocasión se realizó una reunión informativa con diferentes sectores de la sociedad a modo de conocer la situación y la necesidad de cada población. Los participantes destacaron la importancia del involucramiento de autoridades locales responsables en la aplicación de políticas públicas y acciones en el sector, para conocer sobre las legislaciones nacionales y los conceptos de la discapacidad.

En base a estas opiniones y comentarios recibidos, en la semana del 25 al 28 de abril pasado se realizó la CID, como así también talleres sobre los ajustes razonables y el lenguaje inclusivo para diferentes sectores de la sociedad.

En Coronel Oviedo la responsable de dictar las capacitaciones fue Martha Aguilera (fisioterapeuta en SENADIS Filial Coronel Oviedo) con el apoyo de Zulma Ferreira (Directora de Descentralización de SENADIS). Se contó con alrededor de 30 participantes, incluyendo personas con discapacidad física, visual y auditiva. Los participantes comentaron sobre el cambio de paradigma luego de haber comenzado a utilizar ayudas técnicas en su vida diaria, también la importancia de consultar sobre qué apoyo se le puede brindar a una persona con discapacidad sin asumir previamente su condición, para así adoptar y fomentar el enfoque de vida independiente en la comunidad.

En Villarrica, Julio César González (miembro de la Asociación de Voluntarios Gua'i) realizó la CID con el acompañamiento de Zulma Ferreira como co-facilitadora y participaron alrededor de 40 personas. Los participantes destacaron sobre la importancia del involucramiento de las autoridades en actividades de capacitación para construir una sociedad inclusiva. Así también, consideraron que las leyes referentes a la accesibilidad aún no son aplicadas en su totalidad por lo que se debe dar más énfasis a lograr la participación de las instituciones públicas en actividades similares.

La facilitación de la formación de personas con discapacidad en sus comunidades conciencia a los residentes locales y anima a comenzar acciones para ser más inclusivos en todo aspecto. En el proyecto IMPACTO, se pretende trabajar con los facilitadores de la CID que fueron certificados durante la primera fase del proyecto (2016-2018) y formar nuevos facilitadores que puedan compartir sus perspectivas y experiencias vividas con sus discapacidades.

PhotoCID en Coronel Oviedo (Al frente, de izquierda a derecha: Martha Aguilera, Zulma Ferreira y una intérprete de lengua de señas)

PhotoCID en Villarrica (Izquierda: Julio César González. Derecha: Zulma Ferreira)

PAGE TOP

Copyright © Japan International Cooperation Agency