Japan International Cooperation Agency
Share
  • 日本語
  • English
  • Français
  • Espanol
  • Home
  • About JICA
  • News & Features
  • Countries & Regions
  • Our Work
  • Publications
  • Investor Relations

Noticias

2022-06-16

"La Revolución de la Vida Independiente en Latinoamérica" - un evento en línea realizado en colaboración con los líderes con discapacidad de 10 países latinoamericanos y de Japón.

El 15 de junio (EST), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Red Latinoamericana de Vida Independiente (RELAVIN) y la Asociación Mainstream organizaron "La Revolución de la Vida Independiente en América Latina: Las Personas con Discapacidad como Protagonistas de la Cooperación Internacional" como un evento paralelo de la Conferencia de las Naciones Unidas de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El evento atrajo un alto nivel de interés, especialmente de la región de América Latina y Japón. Más de 800 personas de todo el mundo se registraron y más de 300 de ellas asistieron en vivo al evento virtual.

El evento tuvo como objetivo comunicar la importancia y el potencial de la cooperación internacional en la promoción del movimiento de vida independiente con un enfoque en el Artículo 19 (el derecho de las personas con discapacidad de llevar una vida independiente en una sociedad inclusiva) y el Artículo 32 (cooperación internacional en colaboración con organizaciones de las personas con discapacidad) de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). También, la sesión tenía el propósito de llamar la atención de los gobiernos partes y donantes a apoyar este movimiento.

Dirigido por participantes con discapacidad, capacitados por la JICA

Los ex becarios de los programas de capacitación de la JICA de América Latina, inspirados por la filosofía y la práctica de vida independiente en Japón, quienes son miembros de organizaciones de personas con discapacidad, han estado trabajando con la intensión de hacer realidad la vida independiente en sus respectivos países.

RELAVIN consta de 10 países miembros, los cuales han estado activo de forma virtual. Comenzaron a reunirse mensualmente en medio del brote del COVID-19 y han organizado varios seminarios web para crear conciencia y difundir información sobre la vida independiente. Aprovechando la oportunidad de la Conferencia de las Naciones Unidas de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; la JICA, RELAVIN y la Asociación Mainstream organizaron este evento para presentar a una audiencia más amplia cómo las personas con discapacidad se han vuelto conscientes de sus derechos a la independencia, cómo se vive la cooperación internacional y cómo avanzan los esfuerzos en cada país.

Colaboración con las organizaciones de las personas con discapacidad - El enfoque de la JICA sobre discapacidad y desarrollo

La vicepresidenta senior de la JICA, la señora Sachiko dio apertura al evento con su mensaje. Aprovechando las lecciones de muchos años de experiencia de la JICA, enfatizó en la importancia del desarrollo del papel de la agencia promoviendo la cooperación entre las organizaciones de las personas con discapacidad para ayudar a lograr la vida independiente, enfatizó la importancia del papel de una agencia de desarrollo en la promoción de la cooperación entre organizaciones de personas con discapacidad para ayudarlas a lograr una vida independiente.

También, destacó que "Discapacidad y Desarrollo" es una de las áreas prioritarias en la Agenda Global de la JICA, una estrategia que guía el trabajo de la JICA alrededor del mundo. La JICA está comprometida en lograr una sociedad inclusiva a través de la plena participación y la igualdad, respetando los derechos humanos de las personas con discapacidad. A través del enfoque de "doble vía" que consiste en la "integración de la discapacidad" y las "actividades específicas de la discapacidad", la organización promueve la inclusión de las personas con discapacidad en sus actividades intersectoriales y el desarrollo de capacidades de las personas con discapacidad, quienes son los agentes del cambio.

Asimismo, agregó que la JICA está muy orgullosa de haber contribuido a la promoción de la vida independiente en la región de Latinoamérica, que ha hecho un llamado a los gobiernos, donantes y las sociedad de la organización civil a ser partes de este movimiento.

Países latinoamericanos representados por los líderes con discapacidad

La Sra. Wendy Barrantes (presidenta, Centro de Vida Independiente Morpho, Costa Rica) compartió la historia detrás del desarrollo de servicios para la vida independiente en Morpho, y que fue posible gracias al apoyo de la JICA y la Asociación Mainstream. Como miembro fundador de RELAVIN, también explicó cómo los miembros de RELAVIN conectados de forma virtual, inventaron una nueva forma de colaboración regional en medio de la pandemia de COVID-19.

Los líderes de 9 países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Paraguay y Perú) compartieron sus historias, los antecedentes de sus aspiraciones de vida independiente, el estado actual de los esfuerzos en sus países, y los resultados de la colaboración entre los miembros de RELAVIN.

En algunos países, como Costa Rica, Argentina, Bolivia y Honduras, han comenzado a brindar asesoramiento de pares y capacitaciones para los asistentes personales, en otros países, las organizaciones recientemente han comenzado sus actividades.

Los diez líderes expresaron su creencia en la vida independiente, cómo están trabajando con sus pares en sus respectivos países y cómo la colaboración regional está apoyando su trabajo.

En Paraguay, la Asociación para la Vida Independiente "Teko Sã So" fue fundada en 2021. La señora Blanca Escobar, presidenta de Teko Sã So y ex becaria del programa de capacitación de la JICA, mencionó cómo la cooperación regional ha venido apoyando a las personas con discapacidad en Paraguay. También, expresó que impulsarán la adopción de una ley sobre vida independiente, asegurarán un lugar para establecer un centro de vida independiente y en un futuro brindarán asesoramiento entre pares y capacitación a asistentes personales.

Desde la perspectiva de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Seguidamente de las presentaciones de los líderes de los 10 países, la señora Amalia Gamio, vicepresidente del Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se adueñó del espacio como comentarista y enfatizó que la igualdad ante la ley según lo estipulado en el Artículo 12, es esencial para hacer realidad el Artículo 19 sobre el derecho a la vida independiente y la inclusión en la comunidad.

También mencionó que el apoyo de JICA para establecer centros de vida independiente y las actividades de RELAVIN deberían servir como una mejor práctica para que otras organizaciones las reproduzcan, haciendo énfasis en que la JICA entiende la Convención. También hizo un llamado a las personas con discapacidad para que sigan alzando la voz y colaborando entre sí.

Llamado a la acción para los funcionarios del gobierno.

Para cerrar, Shunji Kadota (presidente de la Asociación Mainstream) transmitió un poderoso mensaje a la audiencia, especialmente al gobierno y aquellos involucrados en la administración del bienestar de las personas con discapacidad.

Dijo: "Para valorar los derechos humanos y respetar a cada individuo, necesitamos dinero. Puede parecer que la asistencia personal es solo para las personas con discapacidad y que el dinero se gasta solo para ellas; son las personas sin discapacidad las que son remuneradas por sus servicios como asistentes. Entonces, es una oportunidad para crear empleos para personas sin discapacidad, no solo para dar dinero a las personas con discapacidad. Este es un servicio público integral y no se puede hacer sin el compromiso del gobierno. Quiero hacer un llamado a los funcionarios del gobierno para que escuchen a las voces de las personas con discapacidad".

Hacia la realización de la vida independiente en Latinoamérica

En este evento, líderes con discapacidad de países de Latinoamérica y de Japón, tomaron el espacio para transmitir el progreso de la revolución hacia una vida independiente en Latinoamérica. Para realizar la vida independiente en Latinoamérica, un derecho fundamental, las personas con discapacidad están tomando la iniciativa transformando la sociedad de cada país. Un factor crucial es la alianza de larga duración entre la JICA y las organizaciones japonesas de las personas con discapacidad, que fue posible gracias al compromiso de los centros de vida independiente en Japón como la Asociación Mainstream.

El Proyecto IMPACTO coordinó con los tres organizadores de este evento y desempeñó un papel de secretaría Zulma Ferreira (Directora de Descentralización, SENADIS) y Emi Aizawa (experta de JICA) contribuyeron como moderadoras. La vida independiente es uno de los pilares importantes de IMPACTO. Continuaremos trabajando con organizaciones de personas con discapacidad en Japón y miembros de RELAVIN para apoyar el avance del movimiento de vida independiente.

*La grabación del evento con interpretación en lengua de señas internacional y subtítulos en inglés, español y japonés estará disponible en el canal de YouTube de la JICA.

PhotoOradores de JICA, RELAVIN, la Asociación Mainstream y el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

PAGE TOP

Copyright © Japan International Cooperation Agency