(EI) Asesor para el Mejoramiento de la Nutrición

Photo

Nombre del Proyecto
Asesor para el Mejoramiento de la Nutrición

Tema
Health

País receptor de la cooperación
Paraguay

Periodo de cooperación (Mes y Año)
9 de Octubre de 2021 a 8 de Octubre de 2023

Organismo receptor
Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles (DVENT),
Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN)
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

Antecedentes
Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) lideran hoy las causas de muertes prematuras en el Paraguay. Gran parte de este fenómeno poblacional se deben a los cambios de los hábitos alimenticios y el estilo de vida de los paraguayos. Uno de los factores de riesgo para el aumento de las ENT es la malnutrición (sobrepeso y obesidad) provocada por la falta de educación alimentaria y la escasa o nula actividad fisica desde la primera infancia.

Es por lo expuesto que desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar (MSPyBS) a través de la Dirección de Vigilancia de las Enfermedades No Transmisibles (DVENT) se estableció un Plan Nacional de Acción para la Prevención y el Control de las ENT entre 2014-2024. El Plan se estructura en cuatro áreas estratégicas que definen el ámbito de acción. Cada área cuenta con un eje que define las líneas de acción a seguir e incluyen estrategias que abarcan la promoción de la salud y el control de los factores de riesgo; el manejo integrado de las ENT basado en la evidencia, así como la vigilancia y la gestión. En esta misma línea en el 2015 se estableció la Estrategia Nacional de Control de la Obesidad 2015-2025.

El trabajo de la prevención de las ENT debe ser multisectorial e interinstitucional. Desde la DVENT se ha priorizado trabajar en el periodo escolar, como momento clave para el futuro de las ENT en el país. Es por ello que se genera la necesidad de contar con el apoyo de un experto capaz de establecer un diagnostico preciso con el fin de promover la prevención de la obesidad para los niños en edad escolar, de mostrar el impacto poblacional de una intervención, así como presentar las estrategias de abordaje mas adecuadas según el contexto nacional y los insumos generados a través del diagnóstico realizado. Este será un producto de mucha utilidad para el MSPyBS y para dar respuesta a un problema de salud pública que afecta a un porcentaje importante del país. Además, fortalecerá al equipo que acompañe al experto en el procedimiento de establecer estrategias, el cual puede ser utilizado para el abordaje de otras ENT.

Objetivo superior
Formular nueva estrategias y lineamientos que contribuyan a la reducción del sobrepeso y la obesidad en los niños en edad escolar e implementar y difundir en las áreas objetos

Objetivo del Proyecto
Formular estrategias y lineamientos con el fin de promover la prevención del sobrepeso y la obesidad en los niños en edad escolar a través de los funcionarios de la DVENT y el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) del MSPyBS, e implementar las estrategias desarrolladas en las actividades por las dependencias relacionadas.

Resultado esperado

Actividades

1.1Realizar capacitaciones para actualizar y fortalecer conocimientos del personal de salud (DVENT e INAN) en relación a la identificación, tratamiento y promoción de estilo de vida saludable de los niños escolares con sobrepeso y obesidad.

1.2Plantear una propuesta al MSPyBS en el desarrollo de estrategias y lineamientos multisectoriales a corto, mediano y largo plazo para responder el problema del sobrepeso y la obesidad en los niños en edad escolar.

2.1Basado en consultas con las organizaciones relacionadas, seleccionar escuelas modelos en Asunción y sus alrededores para evaluar los menús de la merienda escolar, almuerzo escolar y de los alimentos y/o productos que se ofrecen en las cantinas escolares.

2.2Apoyar en la elaboración de "Guía Alimentarias para Niños en Edad Escolar," considerando el uso de medios electrónicos.

2.3Con base en 2.1, presentar recomendaciones para mejorar el sistema de monitoreo de los menús proveídos en la alimentación escolar (merienda y almuerzo) y de los alimentos que se ofrecen en las cantinas escolares.

3.1Revisar los materiales nutricionales existentes y utilizados en el país.

3.2Elaborar en conjunto con las dependencias un plan comunicacional para la promoción de estilos de vida saludables (alimentación y actividad física) para niños en edad escolar, como parte de una estrategia de relaciones públicas para la educación nutricional.

3.3Apoyar en la elaboración de una "Guía de Intercambio de Alimentos" que presente el valor nutricional y su proporción contenida en alimentos que pueden ser reemplazados por ingredientes más nutritivos que están fácilmente disponibles en el país con el fin de realizar la educación nutricional para niños en edad escolar, considerando el uso de medios electrónicos.

3.4Brindar asesoramiento y orientación a técnicos de la DVENT e INAN para la estrategia de promoción de la salud nutricional con respecto a los estilos de vida saludables para los niños escolares.

Inversión
[Parte Japonesa]

Experto (Asesor) a largo plazo
Pasaje, viáticos y equipos informáticos para el Asesor
Gastos operativos para las actividades (costo para el desarrollo de los materiales educativos y las capacitaciones)

Inversión
[Parte Paraguay]

Asignación de Personales Contrapartes (C/P)
Costo operativo local (viatico y hospedaje para las C/P, según necesidad, combustible, agua y luz, etc.)
Oficina con sus instalaciones para el Asesor y las C/P (muebles, internet, sala de reunión, etc.)
Transporte dentro de Paraguay para el Asesor y las C/P para las visitas de reconocimiento y trabajo de campo, según disponibilidad
Provisión de datos e información necesarios para implementar las actividades
Medidas necesarias para asegurar presupuestos para llevar a cabo las actividades en el área del mejoramiento de la nutrición