En el marco del Programa de Recepción de Becarios Inmigrantes y de Becarios Nikkei, la JICA ha recibido a un total de 4.626 becarios nikkei de los 15 países, hasta el año 2018. A partir del año fiscal 2018 se incluyeron a las personas no nikkei que cumplen roles importantes o de liderazgo en la cooperación entre las sociedades nikkei de América Latina con Japón, ampliando de esta manera los objetivos, también se cambiaron la denominación "Programa de Becas Nikkei" a "Programa de Recepción de Becarios para la Sociedad Nikkei".
El Programa de Becas para la Sociedad Nikkei ha recibido en diversidad de áreas a los Becarios para la Sociedad Nikkei, tales como medicina, bienestar social, educación de idioma japonés, agricultura, telecomunicación, lo cual ha contribuido al fortalecimiento y al desarrollo de las Sociedades Nikkei y de los países receptores de los inmigrantes.
Los descendientes japoneses se destacan en los distintos sectores de los diversos países destino de los migrantes, cumpliendo importantes funciones, no solo de contribuir en el desarrollo de su país de origen, sino también de ser el "nexo" y "socio" con el Japón. El avance y la expansión en el exterior de las empresas japonesas impulsa el fortalecimiento de las relaciones económicas con los países de la región latinoamericana, en ese sentido, el Programa de Becas para la Sociedad Nikkei que son el nexo entre las dos naciones seguirá siendo una de las acciones importantes.
A los interesados se solicitan la lectura del presente material informativo para considerar la presentación de la solicitud de Becas para la Sociedad Nikkei.
Las Becas para la Sociedad Nikkei solo pueden aplicarse a los que cumplen con todos los requisitos siguientes:
(A) Tener nacionalidad del país beneficiario o nacionalidad japonesa.
(B) Ser residente y tener la base de vida en el país de origen (país beneficiario)
Favor téngase en cuenta que, la beca no es aplicable que reside en Japón o tiene la base de vida en el Japón, aunque haya nacido en el país beneficiario.
(C) Contar con la recomendación por parte de la oficina de JICA y otras Instituciones de sus respectivos países.
(D) El candidato designado por cada curso de capacitación debe obtener recomendación por parte de las Instituciones a las que pertenece. En la recomendación se debe aclarar que el candidato es clasificado idóneo para "desempeñar el rol de liderazgo en la colaboración entre la sociedad Nikkei de Latinoamérica con Japón", por su capacidad, el cargo que ocupa, las actividades que desarrolla, y la forma de aplicación del resultado de capacitación etc.
(E) Como regla general, tener entre 21 y 50 años de edad (al 1 abril de 2022). Sin embargo, la edad dependerá de los requisitos que establezca cada curso.
(F) Ser egresado de la institución educativa del nivel superior como mínimo. Sin embargo, si se especifica individualmente en el curso, se acompaña con los requisitos que establezca cada curso.
(G) Tener un dominio suficiente del idioma japonés a fin de lograr una capacitación efectiva (dependiendo del curso, tener dominio del inglés). Sin embargo, los cursos grupales donde tienen traductores tanto español como portugués, no. (para los cursos que se desarrollan con traductores, los informes deben presentarse en japonés o en inglés)
(H) Una vez retornado a su país de origen, tener interés en seguir retribuyendo a la sociedad Nikkei con los conocimientos adquiridos durante la capacitación.
(I) Encontrarse en condiciones físicas y mentalmente saludables.
JICA Yokohama
Programa de Capacitación para la Comunidad Nikkei Año Fiscal Japonés 2026
Resumen de Cursos
Primero semestre
- Cultura japonesa
-
1. Revitalización de la Organizacion Nikkei a través de la Comida Japonesa
-
2. Capacitación de Coordinadores de Actividades Culturales de Japón (Aplicación)
-
3. Teoria de Gestión Organizacional y desarrollo de programas para organizacion juvenil nikkei - Aprendiendo de la cultura yosakoi de Kochi -
-
4. Capacitación técnica en Awa Odori
-
5. Características de la cultura alimentaria japonesa y sus beneficios nutricionales y para la salud
- Gestión empresarial japonesa
- Educación y transmisión
-
8. Seminario sobre el fomento de la identidad nikkei y creación de materiales educativos sobre la historia nikkei
-
9. Prácticas de enseñanza del japonés relacionadas con el «desarrollo comunitario» centradas en la comunidad nikkei
-
10. Educación de herencia nikkei e idioma japonés(Formación de Profesores I)
- Medicina, cuidados y medidas contra el envejecimiento
-
11. Medidas contra el envejecimiento y prevención de enfermedades relacionadas con el estilo de vida
-
12. Terapia ocupacional
-
13. Fisioterapia
-
14. Acupuntura y Moxibustión
-
15. Diagnóstico y tratamiento endoscópico del cáncer gástrico en fase inicial
-
16. Mejora de la seguridad y la calidad del servicio en los hospitales a través de 5S-KAIZEN
- Agricultura
- Media ambiente
- Otros
-
21. Formación de instructores de béisbol
-
22. Tecnología para la extracción de nanocelulosa de alto valor añadido a partir de residuos agrícolas
-
23. Técnicas de producción de contenidos audiovisuales
-
24. Diseño arquitectónico (diseño, estructura y equipamiento)
-
25. Técnicas básicas de teledetección (GIS, GPS, drones, etc.) para la gestión de recursos naturales
Segundo semestre
- Cultura japonesa
-
26. Capacitación sobre la cultura del karate de Okinawa
-
27. Revitalización de la Comunidad Nikkei mediante la Preservación del Arte Tradicional de Nagasaki, el «Ryuodori», y la Promoción del intercambio entre ciudades hermanas
-
28. Promoción del negocio de la «cocina japonesa»
-
29. Revitalización de la comunidad nikkei a través de la cultura pop
-
30. Revitalización de la comunidad nikkei mediante la transmisión de la cultura gastronómica japonesa (okonomiyaki)
-
31. Revitalización de la comunidad nikkei a través de los dulces tradicionales japoneses
-
32. Certificación Técnica de Taiko y Formación de Instructores
-
33. Soba de Okinawa y cocina de Okinawa
- Gestión de organizaciones y fortalecimiento organizativo
- Gestión empresarial japonesa
-
35. Aprendizaje de la gestión empresarial japonesa con directivos de pequeñas y medianas empresas manufactureras
-
36. Desarrollo de pequeñas empresas alimentarias (seguridad alimentaria: manipulación y gestión, desarrollo de productos y promoción de ventas, desarrollo de modelos de negocio mediante backcasting)
-
37. Técnicas de fabricación japonesas (Kaizen)
- Educación y transmisión
-
38. Aprendizaje sobre el uso del poder blando y la revitalización regional a través del redescubrimiento de las raíces de Okinawa
-
39. Gestión sostenible de comunidades mediante la red Uchina
-
40. Educación de herencia nikkei e idioma japonés(Formación de Profesores Ⅱ)
-
41. Revitalización de las organizaciones nikkeis a través del fomento de la identidad nikkei
- Medicina, cuidados y medidas contra el envejecimiento
- Médio ambiente
- Otros
Formularios:
-
APPLICATION FOR TRAINING (Form 2) (japonés / ingles) (Word/40KB)
-
CURRICULUM VITAE (Form 3) (japonés / ingles) (Word/36KB)
-
MEDICAL STATUS AND RESTRICTION (Form 4) (japonés / ingles) (Word/28KB)
-
PLEDGE (Form 5) (japonés / ingles) (Word/24KB)
- CARTA DE RECOMENDACION DE ORGANIZACIÓN JAPONESA (FORMATO LIBRE)
Cierre de Inscripción
El cierre de inscripción será definido y notificado por la oficina JICA México.
Primera convocatoria: 6 de enero de 2026 para cursos que se realizan entre mayo, junio y julio de 2026
Segunda convocatoria: 15 de Mayo de 2026 para cursos que se realizan desde de Octubre de 2026 a Enero de 2027
Para mayor información
Favor de comunicarse a la Oficina de JICA México
Ejército Nacional #904 Piso 16B (entre Sócrates y Sófocles)
Col. Palmas Polanco, 11560, CDMX
Tel. (55) 5557-9995, Ext.112
Akiko Nakayama
scroll