En el marco del Programa de Recepción de Becarios Inmigrantes y de Becarios Nikkei, la JICA ha recibido a un total de 4.626 becarios nikkei de los 15 países, hasta el año 2018. A partir del año fiscal 2018 se incluyeron a las personas no nikkei que cumplen roles importantes o de liderazgo en la cooperación entre las sociedades nikkei de América Latina con Japón, ampliando de esta manera los objetivos, también se cambiaron la denominación "Programa de Becas Nikkei" a "Programa de Recepción de Becarios para la Sociedad Nikkei".
El Programa de Becas para la Sociedad Nikkei ha recibido en diversidad de áreas a los Becarios para la Sociedad Nikkei, tales como medicina, bienestar social, educación de idioma japonés, agricultura, telecomunicación, lo cual ha contribuido al fortalecimiento y al desarrollo de las Sociedades Nikkei y de los países receptores de los inmigrantes.
Los descendientes japoneses se destacan en los distintos sectores de los diversos países destino de los migrantes, cumpliendo importantes funciones, no solo de contribuir en el desarrollo de su país de origen, sino también de ser el "nexo" y "socio" con el Japón. El avance y la expansión en el exterior de las empresas japonesas impulsa el fortalecimiento de las relaciones económicas con los países de la región latinoamericana, en ese sentido, el Programa de Becas para la Sociedad Nikkei que son el nexo entre las dos naciones seguirá siendo una de las acciones importantes.
A los interesados se solicitan la lectura del presente material informativo para considerar la presentación de la solicitud de Becas para la Sociedad Nikkei.
Las Becas para la Sociedad Nikkei solo pueden aplicarse a los que cumplen con todos los requisitos siguientes:
(A) Tener nacionalidad del país beneficiario o nacionalidad japonesa.
(B) Ser residente y tener la base de vida en el país de origen (país beneficiario)
Favor téngase en cuenta que, la beca no es aplicable que reside en Japón o tiene la base de vida en el Japón, aunque haya nacido en el país beneficiario.
(C) Contar con la recomendación por parte de la oficina de JICA y otras Instituciones de sus respectivos países.
(D) El candidato designado por cada curso de capacitación debe obtener recomendación por parte de las Instituciones a las que pertenece. En la recomendación se debe aclarar que el candidato es clasificado idóneo para "desempeñar el rol de liderazgo en la colaboración entre la sociedad Nikkei de Latinoamérica con Japón", por su capacidad, el cargo que ocupa, las actividades que desarrolla, y la forma de aplicación del resultado de capacitación etc.
(E) Como regla general, tener entre 21 y 50 años de edad (al 1 abril de 2022). Sin embargo, la edad dependerá de los requisitos que establezca cada curso.
(F) Ser egresado de la institución educativa del nivel superior como mínimo. Sin embargo, si se especifica individualmente en el curso, se acompaña con los requisitos que establezca cada curso.
(G) Tener un dominio suficiente del idioma japonés a fin de lograr una capacitación efectiva (dependiendo del curso, tener dominio del inglés). Sin embargo, los cursos grupales donde tienen traductores tanto español como portugués, no. (para los cursos que se desarrollan con traductores, los informes deben presentarse en japonés o en inglés)
(H) Una vez retornado a su país de origen, tener interés en seguir retribuyendo a la sociedad Nikkei con los conocimientos adquiridos durante la capacitación.
(I) Encontrarse en condiciones físicas y mentalmente saludables.
JICA Yokohama
Programa de Capacitación para la Comunidad Nikkei Año Fiscal Japonés 2025
Resumen de Cursos
Primmero semestre
- Cultura japonesa
-
1. Revitalización de la Organizacion Nikkei a través de la Comida Japonesa (PDF/152KB)
-
2. Revitalización de la comunidad nikkei a través de la cultura pop (PDF/152KB)
-
3. Creación de marcas regionales y revitalización de comunidades locales a través de la cerámica tradicional (PDF/288KB)
-
4. Teoria de Gestión Organizacional y desarrollo de programas para organizacion juvenil nikkei - Aprendiendo de la cultura yosakoi de Kochi - (PDF/156KB)
- Gestión del estilo Japonés
- Educación sucesión
- Fortalecimiento de la gestión y organización del grupo
- Medidas médicas, de enfermería y de envejecimiento
-
9. Medidas contra Envejecimiento y Prevención de Enfermedades Relacionadas con el Estilo de Vida (PDF/152KB)
-
10. Diagnóstico Endoscópico del Cáncer Precoz de Estómago y su Tratamiento (PDF/244KB)
-
11. Mejoramiento de la Calidad del Servicio y Seguridad Hospitalaria a través de 5S-KAIZEN (PDF/156KB)
-
12. Características de la cultura alimentaria japonesa y sus beneficios nutricionales y para la salud. (PDF/152KB)
-
13. Acupuntura y Moxibustión (PDF/336KB)
-
14. Terapia Ocupacional (PDF/156KB)
-
15. Fisioterapia (PDF/156KB)
-
16. Odontología Geriátrica (PDF/152KB)
- Agricultura
- Médio ambiente
- Otros
-
21. Diseño Arquitectónico (diseño, estructura y equipamientos) (PDF/152KB)
-
22. Tecnologías Básicas de Teledetección como GIS, GPS y Drones para la Gestión de Recursos Naturales (PDF/152KB)
-
23. Formación de Recursos Humanos para Entrenadores de Béisbol (PDF/156KB)
-
24. Tecnología para la extracción de nanocelulosa de alto valor añadido a partir de residuos agrícolas (PDF/156KB)
Segundo semestre
- Cultura japonesa
-
25. Capacitación sobre la cultura del karate en Okinawa (PDF/152KB)
-
26. Revitalization de la comunidad nikkei a través de la herencia de la cultura gastronómica de Japón (okonomiyaki) (PDF/240KB)
-
27. Técnicas tradicionales de construcción de paisajismo en Japón (PDF/152KB)
-
28. Promoción del Negocio de Comida Japonesa (Washoku) (PDF/240KB)
-
29. Herencia de la Cultura Tradicional de Japón Actividades Educativas a través de Wa-Daiko (Tambor Japonés) y las Artes Escénicas Tradicionales (PDF/156KB)
-
30. Formación de Coordinadores de Actividades Culturales de Japón (Aplicación) (PDF/60KB)
-
31. Revitalización de la sociedad nikkei a través de la trasmisión de la cultura tradicional (Kagura) (PDF/200KB)
- Gestión del estilo Japonés
-
32. Aprendizaje de la gestión empresarial de Japón a través de los gerentes comerciales de las pequeñas y medianas empresas manufactureras (PDF/156KB)
-
33. Desarrollo de Pequeños Negocios de Alimentos (Seguridad alimentaria, preparación y manipulación, desarrollo y promoción de productos, back-casting para el desarrollo del modelo de negocio) (PDF/156KB)
-
34. Tecnología de fabricación "Monozukuri" al estilo japonés (Kaizen) (PDF/152KB)
- Educación sucesión
-
35. Educación Infantil al Estilo Japonés (PDF/152KB)
-
36. Gestión comunitaria sostenible a través de la Red Uchina (PDF/156KB)
-
37. Educación Legado Nikkei (Formación Docente II) (PDF/244KB)
-
38. Uso Efectivo del Poder Blando y la Revitalización Regional Mediante el Reconocimiento de las Raíces de Okinawa (PDF/156KB)
-
39. Utilización Efectiva de Materiales para Mejorar la Gestión del Museo Nikkei (PDF/152KB)
-
40. Revitalización de las organizaciones nikkei a través del cultivo de la identidad Nikkei (PDF/152KB)
- Fortalecimiento de la gestión y organización del grupo
- Medidas médicas, de enfermería y de envejecimiento
-
43. Salud Comunitaria, Medicina y Bienestar - Atención desde el hospital a la comunidad por parte de un equipo multidisciplinario (PDF/160KB)
-
44. Características científicas de la cultura gastronómica de Japón (PDF/152KB)
-
45. Medicina (Anestesiología) (PDF/156KB)
-
46. Entrenamiento de recuperación funcional a través de Fisioterapia (PDF/196KB)
- Médio ambiente
- Otros
Formularios:
Cierre de Inscripción
El cierre de inscripción será definido y notificado por la oficina JICA México.
Primera convocatoria: 3 de enero de 2025 para cursos que se realizan entre mayo, junio y julio de 2025
Segunda convocatoria: 16 de Mayo de 2025 para cursos que se realizan desde de Octubre de 2025 a Enero de 2026
Para mayor información
Favor de comunicarse a la Oficina de JICA México
Ejército Nacional #904 Piso 16B (entre Sócrates y Sófocles)
Col. Palmas Polanco, 11560, CDMX
Tel. (55) 5557-9995, Ext.112
Akiko Nakayama
scroll