About Machine Translation

This site uses machine translation. Please note that it may not always be accurate and may differ from the original Japanese text.
This website uses a generative AI

[Spanish] Realización del Tercer Comité de Coordinación Conjunta (Modificación del PDM y Aprobación de Plan de Actividades de la 2da. Etapa)

En fecha 16 de agosto de 2024, se llevó a cabo el Tercer Comité de Coordinación Conjunta (CCC en lo sucesivo) del Proyecto, bajo la convocatoria de la Dirección General de Redes de Servicios de Salud del Ministerio de Salud y Deportes, con la participación del personal del Ministerio de Salud y Deportes, personal del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Santa Cruz, personal relacionado de los Municipios pertenecientes al área del Proyecto, responsables de las 5 Redes de Salud, personal hospitalario y expertos japoneses, con un total de 52 participantes.

Fue la primera realización del CCC desde el inicio de la 2da. Etapa, en la cual, se realizó el análisis sobre el contenido de las actividades de la 2da. Etapa y el establecimiento de las cifras de Indicadores (Indicadores de Línea de Base e Indicadores Objetivo) para la modificación del Matriz de Diseño del Proyecto (PDM en lo sucesivo) de Ver.1 al Ver.2.

Modificación y aprobación del PDM (Ver.2)

Sobre los Indicadores del Objetivo Superior, los Indicadores del Objetivo del Proyecto e Indicadores para medir el logro de los Resultados, como Proyecto, hemos venido realizado discusiones con las contrapartes de poner énfasis en las actividades que permitan reducir la mortalidad materna directa y la muerte neonatal temprana. En el Tercer CCC, se dio a conocer al personal relacionado con el Proyecto, los indicadores establecidos con cifras acordes con la normativa nacional y con las condiciones reales, basado en los resultados del Estudio de Línea de Base, las mismas que fueron aprobadas.

Discusión y aprobación sobre las capacitaciones

Las principales actividades de la 2da. Etapa del Proyecto son las capacitaciones para el fortalecimiento de los Comités de RTyCR y de los Comités Técnicos de Vigilancia de Mortalidad Materna; además de la realización de capacitaciones para el fortalecimiento de la capacidad de atención médica según riesgos a las mujeres gestantes y neonatos.

Las capacitaciones se realizarán en formato de cascada, siendo los “Talleres de formación de los facilitadores” las primeras capacitaciones que serán dirigidas al personal de establecimientos de salud de 2do. y 3er. Nivel y de las Redes de Salud. Los mismos participantes capacitados en la primera cascada, serán los facilitadores para realizar las capacitaciones al personal de los establecimientos de salud de 1er. Nivel y a los Comités conformados en cada establecimiento de salud.

Se realizó la explicación del Plan de capacitación al personal relacionado con el Proyecto, en la cual se pudo recolectar importantes opiniones sobre el método de selección de los facilitadores y el envío oportuno de cronogramas de las capacitaciones. Así mismo, se pudo evidenciar la actitud muy positiva del personal de los Municipios del área del Proyecto, puesto que hubo preguntas e inquietudes sobre los apoyos específicos por parte del Municipio, como también sobre el formato de ejecución de las capacitaciones. Se pudo verificar que, para posibilitar el apoyo mutuo en las capacitaciones, se va a llevar adelante compartiendo de manera anticipada los programas de las capacitaciones y acordando en conjunto los contenidos de las mismas. Acerca de la política de actividades, la contraparte expresó que: “Las capacitaciones consta de partes teóricas y prácticas, se espera mejorar la calidad de la atención en la práctica real. Después de realizada las capacitaciones, se deben continuar con el seguimiento, supervisión y evaluación; y las actividades deben continuar incluso después de finalizar el Proyecto”, palabras de las cuales compartimos el mismo entendimiento. Mediante esta oportunidad, logramos verificar más comprensión sobre las capacitaciones y el apoyo de las partes en cuanto a la ejecución de las capacitaciones y así mismo para las actividades post capacitaciones.

Desde el mes de septiembre ya comenzaron las primeras capacitaciones. Trabajaremos de manera conjunta con la C/P y todo el personal relacionado con el Proyecto, para implementar las capacitaciones garantizando que el contenido de estas sea enriquecedor para todos los participantes que esperan con ansias las mismas.

img

Asesor Principal realizando la presentación.

img

Foto conmemorativa