El INB per cápita de Panamá es de US $ 12,140 (2016, Banco Mundial) y su Índice de Desarrollo Humano es de 0,788 (2015, PNUD), que están clasificados como el nivel socioeconómico más alto entre las naciones centroamericanas. En cuanto a su economía, el sector terciario incluyendo el Canal de Panamá y la Zona de Libre Comercio de Colón compone aproximadamente el 75 por ciento del PIB de Panamá, mientras que las estructuras de los sectores primario y secundario siguen siendo vulnerables y la disparidad económica entre la ciudad capital y otras regiones es creciente. Además, las medidas en el frente de la conservación medioambiental, como el suministro de infraestructura de alcantarillado y gestión de residuos aún se encuentran con retrasos, a pesar del alto nivel socioeconómico de desarrollo. El apoyo de JICA a Panamá se centra en la conservación ambiental, la reducción de la pobreza en la región rural y el crecimiento socioeconómico sostenible.
Oficina de JICA Panamá en las Redes Sociales
12 de septiembre de 2022 | Diálogo Temático entre Japón y Panamá : "Experiencia en la Vigilancia Genómica del SARS-CoV-2" |
---|---|
27 de mayo de 2022 | Aviso de Convocatoria |
1 de abril de 2022 | Presentación de Planes de Acción de Ex becarios de JICA en Panamá 2020-2021 |
9 de marzo de 2022 | ACTO DE INAUGURACIÓN DEL "CENTRO DE VIGILANCIA GENÓMICA GORGAS - JICA" EN DAVID, CHIRIQUI |
13 de octubre de 2021 | En conmemoración del Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales |