(EI) Asesor Técnico para el Fortalecimiento del Laboratorio para el Diagnóstico de Enfermedades del Ganado en Paraguay

Asesoría técnica para el fortalecimiento del laboratorio para el diagnóstico de enfermedades de ganado

Photo

Photo

Photo

Nombre del Proyecto
Asesoría técnica para el fortalecimiento del laboratorio para el diagnóstico de enfermedades de ganado

Tema
Agricultural/ Rural Development

País
Paraguay

Fecha de firma de Registro de Discusión (RD)
not applicable

Sitio del Proyecto
San Lorenzo

Periodo de cooperación
Julio de 2019 hasta Marzo de 2023 (45 meses)

Organismo ejecutor
Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA)

Antecedentes
Paraguay tiene una próspera industria ganadera que aprovecha su suelo fértil, y alcanza unos 14 millones cabezas de ganado bovino en pastoreo, además está avanzando en la industrialización del sector avícola y porcino. Entre las cuales la carne de res y derivados, es un producto principal de exportación. En 2021, se exportaron aproximadamente 320.000 toneladas de carne de res a aproximadamente 50 países. A parte de dar sustento a aproximadamente 140.000 productores de ganado bovino, genera fuente de trabajo en empresas relacionadas con la carne y derivados. Como respaldo de estas industrias está el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), organismo administrativo independiente, que es la autoridad de salud veterinaria de Paraguay, actúa como responsable del control y prevención de enfermedades de ganados y del aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos de origen animal.

En los mercados internacionales de la carne y derivados de los últimos años, se requiere satisfacer los niveles de requerimiento en el control sanitario de la carne impuesta por el país importador. Encima, teniendo en cuenta la problemática mundial de zoonosis y resistencia antimicrobiana (RAM), etc., basadas en el concepto de "Una Salud (One Health)" (los esfuerzos integrados entre salud pública, sanidad animal y conservación del medio ambiente para controlar infecciones), es imprescindible fortalecer su sistema de gestión y operación, incluyendo el desarrollo de los recursos humanos, para que los servicios públicos que presta SENACSA, como el sistema de diagnóstico de enfermedades del ganado y la inspección de sustancias residuales y microorganismos nocivos en los frigoríficos, etc., sea mejorada aún más, para hacer frente a las problemáticas y asegurar la inocuidad de la carne y derivados. En este contexto, SENACSA ha solicitado a JICA un experto que brinde asesoría técnica y recomendaciones en base a recopilación de informaciones y diagnóstico de la situación actual. Dicho experto ha sido enviado desde julio de 2019.

Objetivo superior
Se proporcionarán de manera ágil y precisa los servicios de análisis y diagnóstico para enfermedades del ganado, incluidas las enfermedades zoonóticas en Paraguay.

Objetivo del Proyecto
Mejorar la capacidad y fortalecer el sistema de diagnóstico de enfermedades del ganado que podría afectar a los productores del ganado, incluidas las enfermedades zoonóticas.

Resultado esperado

Actividades del Proyecto
Resultado 1

1-1.Realizar entrevistas a los funcionarios, inspectores del SENACSA, funcionarios de organizaciones relacionadas y personas relacionadas.

1-2.Comprender y analizar la situación actual y la problemática, incluyendo la posibilidad de la cooperación interinstitucional, en base a la Información relacionada a la ganadería, recabada mediante actividad 1-1.

1-3.Analizar las condiciones reales de la efectividad y validez de la técnica de análisis y la transparencia de los resultados respecto a los análisis y diagnósticos realizados en Paraguay, incluyendo los laboratorios privados.

1-4.Identificar los aspectos a mejorar entre las actividades 1-1 a 1-3.

Resultado 2

2-1.Recabar información relacionada a las actividades e instalaciones, principalmente aquellas gestionadas por DIGECIPOA

2-2.Recopilar información relacionada con el suministro y la adquisición de equipos de diagnósticos, situación de distribución de reactivos para diagnóstico, instalaciones de laboratorio, método de análisis para cada enfermedad principalmente realizado por DIGELAB.

2-3.Recopilar información sobre instalaciones y actividades realizadas por otras direcciones generales relacionadas.

2-4.Elaborar recomendaciones de políticas para el fortalecimiento del SENACSA a partir de las informaciones obtenidas de las actividades 2-1 a 2-3.

Resultado 3

3-1.Realizar entrevista a los inspectores del SENACSA ​​para analizar e identificar los niveles técnicos actuales y las necesidades de capacitación.

3-2.Basado en la Actividad 3-1, formular un plan de capacitación que se debe priorizar para fortalecer la capacidad de los inspectores del SENACSA.

3-3.Proponer la introducción de nuevas técnicas de diagnóstico y proceso de análisis con la implementación de la capacitación 3-2

3-4.Implementar y evaluar la Actividad 3-3 y realizar recomendaciones para el fortalecimiento del sistema de diagnóstico.

Resultado 4

4-1.Recabar información de manera regular sobre los contenidos y avances de las cooperaciones de otros donantes, y trabajar en estrecha colaboración con las partes involucradas a los proyectos

4-2.Identificar las perspectivas para la próxima cooperación de JICA de entre los temas que el SENACSA ​​debe abordar a mediano y largo plazo a través de las actividades 4-1

Inversión
Lado japonés

Envio de experto japones, gastos operativos para las actividades del Proyecto

Inversión
Lado paraguayo

Asignación de contrapartes, provision de oficina con sus instalaciones, costo operativo local

Noticias