Año fiscal 2026 Cursos de capacitación para la Sociedad Nikkei y Simpatizante Nikkei

Photo

Photo

1. Introducción

Se estima que la población de origen japonés en la región de América Central y del Sur asciende actualmente a unas 3,08 millones de personas. Hoy día, hay personas, y no solo de origen japonés, que se dedican al desarrollo de las sociedades nikkei. El Programa de recepción de becarios para la sociedad nikkei de JICA tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las sociedades nikkei y de los países receptores de inmigrantes a través de la cooperación técnica para las sociedades nikkei de las regiones de América Central y del Sur. Además, el Programa de recepción de becarios para la sociedad nikkei (Promoción de la simbiosis multicultural/Cooperación nikkei) que comenzó en el año fiscal 2020, conocido como «Simpatizante nikkei» (en adelante mencionado como «Simpatizante nikkei»), es un programa de capacitación para entidades dedicadas a la resolución de los problemas en las comunidades que residen latinoamericanos en Japón.

2. Resumen de los cursos

(1) Cursos de capacitación para la sociedad nikkei

En 1971, la capacitación inició como un programa de recepción de becarios inmigrantes, y en 2018, el programa limitado a los descendientes japoneses se amplió para recibir a las personas que cumplen un rol de liderazgo en la sociedad nikkei de la región de América Central y del Sur y en la cooperación con Japón.
Se reciben a personas que cumplen un rol de liderazgo en el desarrollo de la sociedad nikkei en diferentes especialidades, y la capacitación se ejecuta a través de clases teóricas y visitas en los destinos de capacitación (universidades, ONG, entidades privadas, etc.). Los becarios, al regresar a sus respectivos países, se sirven de las técnicas aprendidas en Japón para el desarrollo de las sociedades nikkei en sus países. La duración de la capacitación es desde 30 días hasta un máximo de 270 días.

(2)Simpatizante nikkei

A partir de la modificación de la Ley de Control de Inmigración de Japón en el año 1990, los inmigrantes de los países latinoamericanos que vienen a Japón han aumentado y, actualmente, se estima que ronda en unas 280 mil personas. Sin embargo, ahora que el asentamiento estable de los nikkei que trabajan en Japón ha avanzado, además de los problemas sobre la educación de sus descendientes, se han manifestado otros problemas como el envejecimiento demográfico. Y en el año 2020, con el objetivo de mejorar las capacidades de japonés de los becarios y sus especialidades (educación, medidas ante el envejecimiento, administración pública, etc.), se estableció una nueva capacitación centrada en prácticas con las actividades de entidades (gobiernos locales, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones no gubernamentales, escuelas, etc.) en Japón que se dedican a la resolución de este tipo de problemas. Se centra en cursos con capacitaciones relativamente de larga duración (con prácticas de unos meses).

(3) Países asignados

Argentina, Uruguay, Cuba, Colombia, Chile, República Dominicana, Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela, Perú y México.

(4) Fecha límite de postulación

(5) Requisitos para la postulación

Solo podrán postularse aquellas personas que cumplan todos los siguientes requisitos:

・Tener la voluntad de desempeñar un rol de liderazgo en las sociedades nikkei de América Central y del Sur y en la cooperación con Japón.
・Tener la nacionalidad del país beneficiario o la nacionalidad japonesa.
・Tener la base de vida principalmente en el país beneficiario de entre los mencionados arriba.
・Contare con la recomendación de la oficina de JICA y de instituciones nikkei de sus respectivos países.
・Tener más de 21 años al 1 de abril de 2026.
・Ser egresado de una institución educativa de educación superior o mayor nivel.
・Tener un dominio suficiente del idioma japonés (o idioma inglés, dependiendo del curso) a fin de lograr una capacitación efectiva.
・Tener la voluntad de compartir y retribuir a la sociedad nikkei las técnicas y los conocimientos adquiridos durante la capacitación luego de retornar a su país.
・Tener condición física y mental saludable.

3. Documentos relacionados

4. Contacto

Dirección: Centro de Negocios de Miramar, Edificio Jerusalén Oficina 206, Ave. 3ra, esq. 80, Playa, La Habana, CUBA
Teléfono: +53 72045040
Email: Montane-Evelyn@jica.go.jp