Mensaje del Representante de la Oficina de JICA en Cuba

Gracias por visitar la página web de la Oficina de Cuba.
Soy Tatsuya Ashida, director de la oficina, y asumí el cargo en septiembre de 2022.

Cuba es un país caribeño con una población de aproximadamente 11 millones de habitantes, compuesto por la isla principal de Cuba y las islas circundantes. Es una nación insular rica en recursos turísticos, con ciudades que conservan el encanto de épocas pasadas y hermosas costas.

El Gobierno cubano ha aplicado desde siempre políticas generosas en materia de educación y salud, lo que ha permitido alcanzar una tasa de alfabetización cercana al 99 % y una esperanza de vida media de casi 78 años, situándose entre los primeros puestos de América Latina. Además, en julio de 2021 aprobó una vacuna contra el COVID-19 desarrollada en el propio país, lo que demuestra su fortaleza en el desarrollo de productos biológicos.

En Cuba, desde la década 60’s, la JICA ha venido formando personales, y hasta ahora más de 500 cubanos han recibido capacitación en Japón. También ha prestado cooperación técnica en el ámbito de la agricultura. En enero de 2018, abrió la oficina en La Habana, y está reforzando aún más sus iniciativas de desarrollo en Cuba a través de proyectos de cooperación técnica, proyectos de cooperación no reembolsabe y proyectos de envío de cooperantes.

En la actualidad, prioriza el desarrollo industrial, la mejora de las infraestructuras sociales, como la energía y el transporte, el desarrollo agrícola, el fortalecimiento del sistema sanitario y la conservación del medio ambiente, y lleva a cabo proyectos en colaboración con diversos sectores del Gobierno cubano. Por ejemplo, en los ámbitos de las energías renovables y el transporte, lleva a cabo proyectos de cooperación técnica de tipo investigativo para el desarrollo, analizando los retos a los que se enfrenta el país en estos sectores y apoyando la elaboración de planes a medio y largo plazo. En el ámbito de la salud, estamos llevando a cabo un proyecto de cooperación técnica para promover el uso eficiente de la información diagnóstica en los hospitales, mediante la creación de un sistema de intercambio de imágenes diagnósticas utilizando tecnología digital en cinco hospitales de todo el país. Además, tenemos previsto llevar a cabo un proyecto de cooperación técnica para reforzar la capacidad de gestión y supervisión integrada de los recursos hídricos en los alrededores de La Habana.

Aunque no es muy conocido, en Cuba viven alrededor de 1200 personas de descendencia japonesa en diferentes lugares del país. A través de la colaboración con los japoneses, esperamos aumentar las oportunidades de intercambio a nivel popular.

La pandemia mundial del COVID-19, que comenzó en 2020, ha tenido un profundo impacto en todos los aspectos sociales y económicos aquí en Cuba. En particular, Cuba se enfrenta a una situación económica difícil debido a la caída de los ingresos en el sector turístico, que se ha visto directamente afectado por la incertidumbre sobre la propagación del virus. Además, en septiembre de 2022, el huracán Ian azotó Cuba y causó grandes daños, especialmente en el oeste del país.

Aunque Cuba atraviesa un momento difícil, queremos contribuir en la medida de lo posible al desarrollo del país mediante la formación de recursos humanos y la creación de sistemas eficientes, y promover el apoyo para que la experiencia de Japón sea útil en este país. Además, nos gustaría ayudar a que más personas se interesen por Cuba, por lo que invitamos a quienes tengan interés en este país a que se pongan en contacto con nosotros. Si está interesado, no dude en visitar la página de Facebook de nuestra oficina.

JICA Cuba (inglés) (sitio externo: Facebook)
Director de la Oficina de Cuba
Tatsuya Ashida
Correo electrónico: Ashida.Tatsuya@jica.go.jp