Nombre del Proyecto
Asesor para el Movimiento Un Pueblo, Un Producto, (OVOP)
Tema
Desarrollo del Sector Privado
Fecha de firma de Registro de Discusión
N/A
Sitio del Proyecto
N/A
Periodo de cooperación
2012/11/1 – 2017/2/28
Agencia Ejecutora
Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE)
Antecedentes
Un Pueblo, Un Producto (OVOP) es una estrategia de desarrollo a través de la dinamización de la economía local. La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), ha estado trabajando con el Movimiento OVOP para dinamizar la economía en más de 75 municipios y continúa la expansión hasta 100 municipios en El Salvador a nivel nacional. En este esfuerzo, JICA ha enviado expertos desde noviembre de 2012 y ha enfocado en el desarrollo de recursos humanos, especialmente para personal de CONAMYPE y actores locales. Dentro de CONAMYPE, se ha establecido la Gerencia de Un Pueblo, Un Producto y también la Política Pública sobre OVOP ha sido elaborada, todas las medidas se promueven para la institucionalización de herramientas para fortalecer el Movimiento OVOP, como Guías sobre la Estrategia de implementación y Marca Nacional OVOP en El Salvador. Por otra parte, en las actividades locales, varias asistencias han sido implementadas como intercambios técnicos de buenas prácticas y visitas entre municipalidades, elaboración de publicaciones periódicas, asesorías técnicas sobre la gestión empresarial, apoyo de mercadeo a través de la realización de Tienda Antena, festivales locales, etc.
Perfil del Proyecto
En base a las medidas sobre OVOP (2012-2016) mencionadas anteriormente, CONAMYPE ha solicitado a JICA un experto en el Movimiento OVOP para consolidar todo el trabajo como Movimiento OVOP El Salvador, a través de la medición y análisis de impacto socio-económico en la economía local y la gente, con el fin de establecer el mecanismo de marca territorial. En particular, en el establecimiento de mecanismos de Marca Territorial, los productos locales como los productos agrícolas y artesanales y otras medidas como el turismo local, pueden ser reconocidos a través del logo como productos OVOP para vender en el área local. Adicionalmente, es importante tomar en cuenta el trabajo del Movimiento OVOP para fortalecer el reconocimiento que contribuya a dinamizar económico local. En este sentido, las entidades nacionales públicas en varios sectores como agricultura y turismo y gobierno local serán coordinadas por CONAMYPE basado en la Politica Nacional Un Pueblo Un Producto, a fin de fortalecer el mecanismo de incentivos para acelerar las medidas de marca locales como un todo.
Propósito
- Objetivo General
Fortalecer la sostenibilidad e identidad del Movimiento Un Pueblo, Un Producto (OVOP) de El Salvador para dinamizar el Desarrollo Socio Económico. - Objetivo del Proyecto
Consolidar el Movimiento Un Pueblo, Un Producto (OVOP) en El Salvador
Resultados
- 1 . Sistematización de Marca Territorial (Orientación para calificación para uso de la marca)
- 2 . Mecanismos de Medición de Socio- Económico y divulgación de información para verificar las intervenciones desarrolladas a través del Movimiento OVOP.
- 3 . Recopilación de información sobre las experiencias y datos de OVOP El Salvador para integrarlas en la guía de transferencia.
- 4 . Fortalecimiento de la visibilidad y posicionamiento de OVOP El Salvador.
Actividades del Proyecto
1-1 Diseñar una propuesta de estrategia metodológica de Marca Territorial con las Instituciones involucradas y la Red Nacional con apoyo de los Comités de OVOP para calificación de uso de marca.
1-2 Orientar la estrategia metodológica de la Marca Territorial a los actores locales (Empresarios, instituciones públicas y privadas)
1-3 Facilitar la implementación de la estrategia Marca Territorial para la promoción y posicionamiento.
2-1 Definir el mecanismo de los indicadores Socio-Económicos y de la medición de impacto y la distribución de información de OVOP.
2-2 Socializar el mecanismo a los actores locales.
2-3 Implementar la medición de impacto Socio-Económico y de la Divulgación de información en los comités estratégicos con el apoyo de los técnicos de desarrollo económico local en cada regional a nivel nacional.
2-4 Recopilar y analizar los datos de la medición para retroalimentación de Asesoría Técnica.
3-1 Analizar todas las experiencias y lecciones aprendidas a través de la implementación la Marca Territorial y medición de impacto Socio-Económico.
3-2 Facilitar y orientar la elaboración de instrumentos (manuales, formatos, reglamentos, etc) para la transferencia de la Estrategia de la Marca Territorial y medición de impacto Socio-Económico.
4-1 Facilitar la divulgación de la información a través de las actividades desarrolladas y expandidas localmente, a través de un plan de actividades a realizar con "Red Nacional" y Comités a nivel nacional.
4-2 Recopilar y analizar las experiencias y buenas prácticas del Movimiento OVOP para establecer una plataforma de publicidad como apertura de página web y SNS.
Aportes
Resumen de insumos por la parte japonés
a. Despacho de Expertos.
b. Materiales
Resumen de insumos por la parte salvadoreña
a. Contrapartes
b. Costo Local
c. Oficina de Proyecto
scroll