Después de 30 años ex-becario visita Japón

2024.06.04

El Ing. José Ricardo Meda, participó como becario del curso Ciencia y Tecnología para la prevención de desastres naturales, en el Instituto Nacional de Investigación para Ciencia de Tierra y Resiliencia ante Desastres (NIES), a través del Centro Internacional de Entrenamiento de JICA en Tsukuba, en el periodo de septiembre a diciembre de 1993, cuando se desempeñaba como subdirector del Cuerpo de Bomberos de El Salvador. Fue el primer becario en el tema de prevención de desastres, después de la firma de los Acuerdos de Paz, que puso fin a la guerra civil que sufrió El Salvador por más de una década. Era una época muy importante para el país, se iniciaba una nueva etapa en la historia y comenzaba una etapa de reconstrucción en la que la cooperación japonesa se involucró en el restablecimiento del tejido social, atendiendo necesidades en el área de salud, y fortalecimiento de la educación técnica para fortalecer las capacidades de los salvadoreños. En el caso concreto del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, en aquellos años, formaba parte del entonces Comité de Emergencia Nacional y como tal requerían la implementación de medidas preventivas. El mayor interés al participar de este curso en Japón era conocer sobre las medidas preventivas que se habían aplicado en el tema de desastres naturales en Japón, y posteriormente valorar su aplicación en El Salvador. Además, otro gran propósito para participar del curso era lograr alcanzar la capacidad de formar a los miembros del Comité de Emergencia e instituciones educativas en el tema de la prevención.

Ing. Meda cuando participó en la capacitación hace 30 años.

Conversando con el Ing. Meda, hemos podido hacer un viaje en el tiempo, 30 años atrás. Cuando recibió con alegría la noticia de haber sido seleccionado para capacitarse en Japón. Hasta ese entonces conocía muy poco de la cultura japonesa, sin embargo, desde el primer día de su estadía en Tsukuba todo a su alrededor llamó su atención. En primer lugar, resultó muy interesante las diferentes ciudades, que gracias al curso pudo visitar, para conocer el sistema de monitoreo y alerta con el alto nivel de coordinación tan detallista que caracteriza a Japón. Le sorprendió ver en Japón la instalación de redes de alambre en paredones o taludes en peligro de derrumbes, las bordas para prevenir inundaciones, entre otras prácticas preventivas que no se hacían en El Salvador, pero que ahora en la actualidad ya se practican. Para el Ingeniero Meda lo más sorprendente fue ver que Japón, llevaba mucho tiempo trabajando en tales medidas como un Sistema de Bombeo instalado en la zona más baja de Osaka que devuelve el agua al mar, pero también un Sistema de compuertas que se cierran en el caso que el nivel del mar suba peligrosamente y de esta manera proteger a Osaka de las inundaciones.

Al volver a El Salvador, continuó con su trabajo, más que todo como docente. Se dedicó a compartir cómo se desarrollaba y ejecutaba todo el tema de la prevención en Japón, así como las experiencias de otros participantes del Curso. El Cuerpo de Bomberos a partir de entonces hizo mucho énfasis en la fase preventiva como una de las más importantes a considerar ante los desastres naturales.

El Ingeniero Meda motivado por mantener los lazos de amistad con Japón, difundir su cultura y ofrecer asesoría en los distintos campos del conocimiento recibidos en Japón, decidió ser parte del grupo de los sesenta ex becarios fundadores de la Asociación Salvadoreña de Ex becarios de Japón (ASEJA) que desde su fundación, se ha caracterizado por realizar importantes actividades de intercambio cultural, científico y académico, así mismo, ASEJA ha sido fundadora de la Federación Centroamericana y el Caribe de Asociaciones de ex becarios de Japón (FECCEBEJA).

La experiencia del Ing. Meda es destacable, pues para JICA, los ex becarios son personas claves para el desarrollo de su propio país, capaces de demostrar liderazgo y desenvolverse no solamente en su trabajo, sino también en un contexto mucho más amplio en la sociedad salvadoreña, aprovechando las tecnologías y los conocimientos adquiridos a través de su capacitación en Japón.

Es muy grato y emocionante compartir en esta ocasión la visita del Ing. Meda al Centro Internacional de Entrenamiento de JICA Tsukuba, donde fue recibido por el Sr. Takahashi, Director de JICA Tsukuba, para de esta manera conmemorar el 30 aniversario de la Asociación Salvadoreña de Exbecarios de Japón (ASEJA), haciendo entrega de una placa de agradecimiento en nombre de todos los becarios salvadoreños que han sido recibido, con especial hospitalidad, por este Centro de Entrenamiento.

Entrega de la placa de agradecimiento

Padre e hijo a la entrada de JICA Tsukuba

El Sr. Meda ha podido recorrer, junto a su hijo, las instalaciones del Centro de Entrenamiento y ha refrescado en su memoria aquellos buenos momentos de aprendizaje y amistad vividos durante su estadía como becario en aquellos años.
Prometió un día volver a Japón, y lo ha cumplido.

Fue un gran placer estar de nuevo en NIED y TBIC como lo hice hace 30 años, pude hablar de mis recuerdos y experiencias vividas, me hicieron sentir con confianza, como en casa, como en familia, fue un día muy feliz.” Ricardo Meda, Ex becario.

“La idea de la reunión, me parecía en principio, un lindo gesto de parte del instituto hacia sus exalumnos. Mi papá se encontraba entusiasmado ante la posibilidad de regresar y yo quería poder acompañarlo. La visita en sí fue un evento inolvidable. La forma en que nos trataron fue muy respetuosa, hicieron todo lo posible porque nos sintiéramos como en casa.” David Meda, hijo del Sr. Ricardo Meda.

Visita de cortesía al NIED

Escuchar la explicación del experto

Hay muchos ex becarios en todo el mundo que, como el Sr. Meda, se convirtieron en admiradores de Japón luego de recibir la capacitación y han estado difundiendo la tecnología y la cultura japonesa desde su regreso al país. Recuerdan su única visita y aún, cuando han pasado décadas, siguen siendo grandes seguidores de Japón desde aquel momento. Para el pueblo japonés, son importantes amigos. La hospitalidad de las numerosas personas relacionadas -desde las organizaciones de formación técnica, como NIED, hasta los centros de JICA, como JICA Tsukuba, que gestionan todos los aspectos de la recepción de los becarios- ha forjado este tipo de confianza y amistad.

Sns compartir!

  • X (Twitter)
  • linkedIn
A la página de lista