¿Qué es el Programa de Envío de Voluntarios?
El Programa de Envío de Voluntarios es una de las modalidades de cooperación técnica de la JICA que forma parte de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) del Gobierno del Japón con la cual se posibilita el envío de recursos humanos japoneses calificados en áreas de interés y a petición de los países receptores.
Dicho programa posibilita el envío de profesionistas japoneses de entre 20 y 69 años de edad, a países que los solicitan, donde participan en sus programas estratégicos de desarrollo para fortalecer sus instituciones gubernamentales; a sus comunidades, así como a organizaciones de la sociedad civil.
El trabajo de los voluntarios abarca diversas especialidades de aplicación de acuerdo con las necesidades del país beneficiario. Los voluntarios se comprometen con la comunidad receptora a colaborar por un periodo de 2 años, y se disponen a trabajar bajo las condiciones locales sociales, culturales y climáticas del país receptor.
Desde 1993, México ha recibido a un total de 446 voluntarios en diversas especialidades los cuales no solo han logrado una meta laboral, sino que además han creado lazos de amistad que a lo largo de los años se ha mantenido, haciendo que este Programa sea principalmente humano y de crecimiento de valores y de ayuda.
Objetivo del Programa de Envío de Voluntarios
El objetivo primordial del programa es fortalecer las capacidades de las instituciones contrapartes, así como de los beneficiarios directos, a fin de que, una vez fortalecidos, ellos continúen por sí mismos con sus expectativas de mejoramiento institucional y comunitario poniendo en práctica lo aprendido, sin necesidad de contar con más asistencia técnica, una vez que el voluntario haya concluido su labor. La cooperación que brinda el programa es específicamente técnica, por lo que no comprende donación de equipo, ni apoyo financiero.
Características del Programa de Envío de Voluntarios
- Programa patrocinado por el gobierno del Japón, con una base sólida, dirigido a reforzar la cooperación técnica y económica.
- Cooperación técnica proporcionada por voluntarios que estén motivados por ese espíritu de ayuda y entusiasmo para contribuir activamente en la esfera internacional.
- Categoría de Expertos Voluntarios, éstos poseen una amplia gama de destrezas técnicas y abundante experiencia. Los Voluntarios de JICA son denominados así por su amplia capacidad de adaptación, pero en realidad, son expertos con larga experiencia en diversas áreas incluyendo las actividades de mejora de la calidad y productividad de las Pymes, planeación y administración pública, comercio y turismo, actividades juveniles, enfermería, nutrición, terapia física, educación ambiental y deportes entre otras.
- Cooperación “de carácter rural o popular”, que abarca no sólo a las entidades públicas en el país receptor, sino también a las organizaciones de la sociedad civil.
- Desarrollo de Recursos Humanos, a través del intercambio de conocimientos entre el voluntario y sus pares en el país receptor; fortalecer destrezas y conocimientos en la institución o comunidad receptora es el principal objetivo para cumplir metas del país receptor.
- Convivencia inmediata desde su llegada a México, ya que los voluntarios japoneses reciben un curso de 3 semanas de entrenamiento intensivo del idioma español con el fin de reforzar los conocimientos que adquirieron en Japón en cuanto al idioma, costumbres, comida y cultura de México.
- Recepción de solicitudes en México,
Se realiza dos veces al año:
1.- enero a febrero (convocatoria en Japón en abril)
2.- junio a julio (convocatoria en Japón en octubre) - Periodo de estancia,
Los voluntarios son enviados a México por una estancia de dos años, incluyendo las tres semanas del curso de idioma español.
Atención que reciben los Voluntarios Japoneses
La institución mexicana receptora del voluntario (a), el Gobierno de México y el Gobierno de Japón, ofrecerán las siguientes facilidades:
Institución Mexicana Receptora
- Designar a una persona competente de adecuado nivel, que oficie como contraparte del voluntario, con la finalidad de asegurar la transferencia de conocimientos especializados, una vez que el voluntario haya finalizado su misión.
- Proveer un lugar de trabajo con las instalaciones, materiales y equipos necesarios dentro de la Institución, con los cuales, el voluntario pueda desarrollar sus actividades de forma eficiente.
- Proporcionar medios de comunicación y transporte, cuando el voluntario necesite trasladarse para la realización de las actividades relacionadas con el área de trabajo.
- Servicios de salud básicos en casos de emergencia; cabe destacar que el Voluntario está protegido con un seguro de gastos médicos.
- Proporcionar apoyo para la búsqueda de al menos 2 opciones de vivienda en la zona segura y cercana a la institución mexicana receptora.
Gobierno de México
- Proporcionar la Visa Oficial para el periodo completo de la estancia en México.
- Otorgar la credencial de identidad para el periodo completo de la estancia en México.
- Seguimiento a las actividades de los Voluntarios de JICA mediante la coordinación de reuniones para informes de actividades (inicial, intermedio y reporte final).
Gobierno de Japón
- Capacitación en Japón
- Vuelo Internacional Japón-México-Japón
- Seguro médico por el periodo de su estancia en México
- Gastos para la vivienda en México.
- Manutención (alimentación) y gastos de traslado para actividades Oficiales encomendadas por JICA.
scroll