Resumen del Programa: Mejoramiento de Infraestructura Económica

La infraestructura en su conjunto es vulnerable en el Paraguay, convirtiéndose en un obstáculo importante para el desarrollo social y económico del país.

Infraestructura Vial

Según datos del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones(MOPC), Paraguay cuenta con una extensión de 32.060 Km de carreteras, de las cuales 4.845 km están asfaltadas, y aun incluyendo los caminos enripiados, la extensión total de carreteras pavimentadas totalizan solamente 8.749 km y el 73% del total de carreteras son caminos de tierra, los cuales en épocas de lluvia se vuelven intransitables. Debido a esto, varias localidades del interior quedan aisladas, sin posibilidades de acceder a los servicios básicos como ser hospitales y escuelas.

Photo

Por otra parte, la agricultura y ganadería son dos de las actividades económicas principales del país, y dependen del transporte terrestre para su comercialización por lo que resulta fundamental contar con caminos accesibles y de todo tiempo para evitar atrasos y daños a los productos.

Considerando que la infraestructura vial es de vital importancia para el desarrollo económico del país, la JICA ha ejecutado varias cooperaciones a través de los diferentes esquemas de cooperación, entre las cuales podemos mencionar : "Estudio para el mejoramiento de las rutas nacionales 2 y 7 (1999)", "Estudio de factibilidad para el mejoramiento del Corredor de Exportación (2006)", "Préstamos para mejoramiento de caminos y carreteras (1977, 1990 y 1998)", entre otros.

Actualmente se encuentra en ejecución un proyecto bajo el esquema de cooperación financiera reembolsable denominado "Proyecto de Mejoramiento de Caminos Rurales". Este proyecto será implementado en los departamentos de Paraguarí, Misiones y Guaira; y prevé la pavimentación de caminos que actualmente son intransitables en tiempos de lluvia, y la sustitución de los puentes de madera obsoletos por los de hormigón.

Por otra parte, teniendo en cuenta que el comercio internacional de Paraguay utiliza en un 90% el transporte fluvial se torna necesario contar con accesos adecuados a los puertos para asegurar el transporte de carga. En este contexto, la JICA ha realizado en el año 2011 la actualización del estudio de factibilidad técnico – económica para la pavimentación de rutas troncales y rutas de acceso al río Paraná en los departamentos de Itapúa y Alto Paraná. De concretarse estas obras, se logrará mejorar la eficiencia del transporte y fortalecer la competitividad del Paraguay como país exportador, contribuyendo de esta forma al desarrollo económico del país y el mejoramiento de vida de los residentes.

Photo

Infraestructura Energética

En cuanto a la producción de energía, en Paraguay se supera los 57,000 GWh por año lo cual significa que la cantidad de energía disponible por persona es uno de los más altos a nivel mundial. De esto, el Paraguay consume sólo el 12 %, y el resto son proveídas a Brasil y Argentina. El consumo de energía en Paraguay tuvo un crecimiento histórico de 10.5% anual en los últimos 20 años y se prevé para los próximos años una tasa de crecimiento del 9.5% anual, y si no se modifica sustancialmente la base de la demanda en el futuro, cubrir de manera óptima el pico de carga con energía firme, representará un problema para el sistema eléctrico paraguayo considerando el actual parque de generación de energía eléctrica que dispone el Paraguay.

Ante esta situación, se inicia la cooperación financiara reembolsable "Proyecto de Construcción de la Central Hidroeléctrica Yguazú" con el objeto de cubrir la demanda de energía en horario pico, de manera a economizar la compra de energía eléctrica de la entidad ejecutora (ANDE), sustituyendo aquella adquirida de las grandes Binacionales en parte en dicho horario. Al respecto, bajar el costo del suministro de electricidad es prioritario para estimular el desarrollo económico en el país, ya que se traduce en una mejora en las finanzas de la empresa y a su vez, permitiría considerarse como un factor positivo que contribuya a una mejora en las tarifas.