Nombre del Proyecto
(Español) Proyecto de Vida Familiar de Pequeños Productores en La Paz "POEPY PYAGUAPYPE"
(English) La Paz City Comprehensive Community Development Project
País receptor de la cooperación
Paraguay
Fecha de firma de Acuerdo
Febrero del 2011
Sitio del Proyecto
Departamento de Itapúa
Periodo de cooperación
Mayo de 2011 al Diciembre 2017 (6años y medio)
Organismo receptor
Municipalidad de La Paz
Antecedentes
El distrito de La Paz fue fundado en el año 1958 por 320 familias de inmigrantes japoneses. Se encuentra ubicado en una zona fértil terrarosa hacia el sureste de la República del Paraguay. La Paz se caracteriza por la gran producción de soja y trigo, sin embargo la diferencia entre los grandes agricultores y pequeños productores va en aumento cada vez más. Frente a esta situación, la Municipalidad de La Paz ha decidido solicitar el apoyo de los voluntarios de la JICA para implementar un proyecto a fin de aumentar el ingreso y mejorar la calidad de vida de las comunidades de escasos recursos.
A través de los talleres realizados se logró identificar que los habitantes de las comunidades enfrentan problemas multisectoriales como el de la salud, la nutrición, la educación, la agricultura, entre otros. Considerando que, para el fortalecimiento de las comunidades es más efectivo un acompañamiento más estrecho, se ha decidido que es apropiado un proyecto de envío de voluntarios en equipo de las especialidades necesarias.
El envío de voluntarios en equipo implica: a) cooperación continua de alta calidad que no sea influido por la cualidad de un solo voluntario, b) una actividad amplia por voluntarios de diversas especialidades evitando de esta manera la exclusividad de una sola área, c) además de que se lograrían actividades continuas ya que se enviarán voluntarios de manera consecutiva.
Objetivo superior
Una vida mejor para las familias de pequeños productores del Municipio de La Paz
Objetivo del Proyecto
Las familias participantes de los pequeños productores del Municipio de La Paz son organizadas de una manera mejor, aplicando los conocimientos adquiridos.
Resultado esperado
- 1 . El Consejo de Desarrollo Municipal, los comités vecinales y los comités de producción son fortalecidos y articulados
- 2 . Las familias participantes obtienen conocimientos sobre mejoramiento del hogar (higiene, nutrición, alimentación, administración familiar, etc.) y los ponen en practica.
- 3 . Las familias participantes obtienen conocimientos sobre mejoramiento de producción y comercialización (planificación de fincas, huerta familiar, conservación de suelo, ferias, etc.) y los ponen en práctica.
Contenido de la cooperación
Aporte de parte de la JICA
- 1 . 12 Voluntarios jóvenes (Voluntarios de las 4 especialidades durante 3 periodos consecutivos)
- 2 . 1 Móvil para traslado(Pick up)
- 3 . 4 motocicletas para voluntarios
- 4 . Gastos para la realización de las actividades
Aporte de parte de la municipalidad
- 1 . Designación de contrapartes para cada área.
- 2 . Oficina o un espacio para trabajar
- 3 . Gastos de mantenimiento del móvil (incluyendo combustible)
- 4 . Gastos y materiales para la realización de actividades
- 5 . Facilitar informaciones y materiales existentes
scroll