Participación del proyecto Probosques y humedales en la Semana Forestal en Loreto: Innovación y Sostenibilidad

2025.02.17

Como parte de las actividades de la Semana Forestal Nacional, en la primera semana de Noviembre de 2024 se desarrolló un evento organizado por la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR) del Gobierno Regional de Loreto en coordinación con la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Este espacio buscó fomentar la gestión sostenible de los recursos naturales mediante el intercambio de conocimientos y la promoción del trabajo conjunto entre autoridades ambientales, academia y organizaciones no gubernamentales.

En el evento participaron más de 100 personas entre estudiantes de la Universidad, docentes, especialistas de GERFOR y público en general. Se abordaron temas fundamentales para la región amazónica, enfocándose en la innovación y sostenibilidad. Durante todo el día se desarrollaron ponencias, las cuales incluyeron un análisis de los impactos del cambio climático en la Amazonía, como la sequía y los incendios forestales, con propuestas de estrategias para mitigar estos fenómenos.

Asimismo, se desarrolló una exposición por parte de un especialista de GERFOR sobre el uso de herramientas tecnológicas para el monitoreo forestal en base a imágenes satelitales, implementada con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón JICA. Esta tecnología permite detectar y monitorear incendios forestales en tiempo real, fortaleciendo las capacidades de respuesta y planificación en la región. La intervención evidenció los avances obtenidos y la importancia de integrar estas herramientas en la gestión de los recursos naturales.

Otra presentación destacó la experiencia de manejo sostenible del aguaje en Río Blanco, enfocada en promover la seguridad alimentaria y generar ingresos para las comunidades locales. Complementando estas iniciativas, se presentó la metodología educativa “Huayo”, que es una estrategia educativa que integra el arte, los cuentos (eco-cuentos), juegos didácticos y a la naturaleza como estrategias para sensibilizar a niños y familias sobre la conservación ambiental.

Asimismo, se expusieron los logros y avances del “Proyecto para el fortalecimiento de la gestión de los recursos naturales de los ecosistemas de bosques y humedales para contribuir a la mitigación del cambio climático en la Amazonía peruana” (Proyecto Probosques y humedales) implementado con el apoyo de JICA, en la que se dio a conocer los logros y avances de los tres resultados que incluyen el mapeo de aguajales, mejora de la herramienta de monitoreo satelital y la implementación del proyecto piloto en cuatro comunidades de Loreto, dando a conocer los componentes del proyecto y los siguientes pasos a realizarse que incluyen la articulación comercial para lograr beneficios económicos para las comunidades.

En la tarde, el enfoque se centró en la simplificación de los procedimientos para otorgar concesiones forestales y de conservación por parte de las autoridades ambientales regionales, incentivando la participación activa de actores locales.

Este evento fue un reflejo del compromiso con la sostenibilidad en la Amazonía y demostró cómo la colaboración entre instituciones puede generar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales.

Presentación de los avances del proyecto ProBosques y humedales

Presentación de los logros actuales y próximos pasos del proyecto ProBosques y humedales

Participación de más de 100 estudiantes de la Universidad, docentes y público en general

Sns compartir!

  • X (Twitter)
  • linkedIn
A la página de lista