Digitalización de los mapas de zonificación participativa haciendo uso de herramientas tecnológicas
2025.02.17
La Zonificación Participativa de los Bosques Comunales (ZPBC) es un proceso fundamental en la gestión forestal sostenible, ya que permite a las comunidades definir y delimitar las áreas de uso de su territorio. A través de esta metodología, se toman decisiones colectivas sobre zonas de conservación, producción, reforestación y otras actividades estratégicas. Sin embargo, la incorporación de tecnología en estos procesos plantea retos significativos, especialmente para comuneros que no están familiarizados con herramientas digitales. Es aquí donde el acompañamiento constante se convierte en un elemento esencial.
En el marco del proyecto piloto “Fortalecimiento de la Gobernanza y Gestión Sostenible de los recursos naturales no maderables en bosques inundables a nivel comunitario” implementado con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón JICA en cuatro comunidades del distrito de Parinari, provincia de Loreto, entre los meses de Noviembre y Diciembre del 2024 se ha realizado la digitalización de los mapas generados durante la ZPBC. Esta labor fue llevada a cabo por los facilitadores comunales, previamente capacitados y acompañados por especialistas previamente capacitados de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR - Loreto).
La participación activa de GERFOR fue vital para garantizar que los facilitadores, seleccionados dentro de las propias comunidades, adquirieran las competencias necesarias para transformar los mapas en herramientas digitales precisas y útiles. Utilizando Google My Maps y tablets como herramientas principales, los facilitadores aprendieron a digitalizar los mapas trazados manualmente, reflejando las decisiones tomadas de manera colectiva por las comunidades.
El proceso de capacitación no solo fortaleció las habilidades técnicas de los facilitadores, sino que también demostró que, con el apoyo adecuado, los comuneros pueden superar las barreras iniciales que implica el uso de tecnología. A pesar de las dificultades, este esfuerzo conjunto ha sido clave para empoderar a las comunidades en la gestión de sus recursos.
Los mapas digitalizados permiten avanzar hacia una gestión más transparente y eficiente. Además de facilitar la planificación de actividades, estos mapas se convierten en herramientas esenciales para el monitoreo y la vigilancia de los recursos naturales. Como parte del proyecto, se planea integrar su uso con aplicaciones gratuitas como Locus Map y el aplicativo desarrollado específicamente para el control y vigilancia en campo.
Los próximos pasos incluyen la verificación en campo, donde las comunidades y facilitadores validarán los mapas digitalizados para asegurar su precisión y adecuación a la realidad territorial. Una vez completada esta etapa, se procederá a la elaboración del reglamento comunitario, un documento participativo que establecerá reglas claras para el uso y manejo de cada zona. Este reglamento será la base para garantizar que las actividades en el territorio sean sostenibles y respeten los acuerdos colectivos.
Implementación de la Zonificación participativa con la comunidad nativa Tangarana
Digitalización del mapa de zonificación de la comunidad nativa Tangarana haciendo uso de la tablet
Digitalización del mapa de zonificación de la comunidad San Roque
Acompañamiento para la digitalización del mapa de zonificación de la comunidad de San José de Parina
scroll