Mensaje del Representante Residente

¡Bienvenidos a la página web de la oficina de JICA en Uruguay! Mi nombre es Hitoshi MATSUMOTO, Representante Residente de la oficina.

Uruguay se encuentra geográficamente justo al otro lado del globo respecto a Japón, con una superficie de aproximadamente la mitad de éste y la población es 3,4 millones. Es un país con democracia consolidada y ocupa el primer lugar en América Latina y el 15º de 166 países de todo el mundo en el Índice de Democracia, por encima de Japón y el Reino Unido (Economist Intelligence Unit, 2025). Con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,830, Uruguay ocupa el tercer lugar en América Latina y el 52º de 193 países de todo el mundo, clasificado en el grupo de los países con el IDH más alto (PNUD, 2024). Con estas cifras puedo asumir que Uruguay es un país política y socialmente estable.

Photo

Casi 80 % del territorio nacional es de tierra fértil apta para la industria agropecuaria, y en particular la ganadería es muy común. Hay mucho más ganado bovino y ovino que número de población. Se calcula que hay cuatro veces más ganado bovino y dos veces más ovejas que habitantes, lo que convierte a la carne en uno de los principales productos de exportación. Antes de mi llegada a Uruguay, pude disfrutar la carne uruguaya en Tokio gracias a su reingreso al mercado japonés en 2019. El arroz uruguayo de tipo japonés también está disponible para exportación y es uno de los más favoritos de la comunidad de descendientes japoneses “Nikkei” en Brasil.

En cuanto a las actividades de JICA en Uruguay, entre 1964 y 2024 hemos capacitado a más de 1.700 uruguayos a través del programa de capacitación en Japón y en terceros países y a partir de la segunda mitad de los años 70 se han implementado diversos proyectos de cooperación técnica en sectores como agricultura, silvicultura, agropecuaria, etc., contribuyendo así al desarrollo socio-económico del país. En los años más recientes hemos estado trabajando en temas de la gestión de la calidad de agua, la asistencia a personas con discapacidades, entre otros.

Con el objetivo de brindar apoyo al crecimiento sostenible y de calidad de Uruguay, JICA continuará ampliando su cooperación en áreas prioritarias tales como reducción de las desigualdades, preservación del medio ambiente y desarrollo del sector privado. Al mismo tiempo, seguiremos promoviendo la cooperación orientada tanto a fortalecer los lazos con la comunidad Nikkei en Uruguay, que tiene una historia de cerca de 120 años desde la llegada del primer inmigrante japonés en 1908, como a fomentar el interés por Japón. Así, junto con todos ustedes seguiremos esforzándonos por fortalecer aún más la amistad y la confianza entre Japón y Uruguay.

¡Muchas gracias por su atención!

Hitoshi MATSUMOTO
Representante Residente
Oficina de JICA en Uruguay