Estos programas tienen la finalidad de formar, capacitar y perfeccionar las personas de la comunicad nikkei que logren, una vez retornados a sus países, contribuir con el progreso de su país desde su rol profesional. Por otro lado, mediante el desarrollo del presente programa se busca ampliar los límites de la participación ciudadana esperando que cada participante logre desempeñarse, en las actividades de su sociedad.
A partir del año fiscal 2018 se incluyeron a las personas no nikkei que cumplen roles importantes o de liderazgo en la cooperación entre las sociedades nikkei de américa latina(Perú) con Japón, ampliando de esta manera los objetivos, también se cambiaron la denominación "Programa de Capacitación Nikkei" a "Programa de Capacitación para la Comunidad Nikkei".
Se reciben a personas que cumplen un rol de liderazgoen el desarrollo de la sociedad nikkei en diferentes especialidades, y la capacitación se ejecuta a través de clases teóricas y visitas en los destinos de capacitación (universidades, ONG, entidades privadas, etc.).
1. Países asignados
Son los siguientes doce países:
Argentina, Uruguay, Cuba, Colombia, Chile, República Dominicana, Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela, Perú y México.
2. Período y duración de la capacitación
La duración de la capacitación es desde 30 días hasta un máximo de 270 días.
El período de recepción se refiere a la duración desde la llegada hasta la salida de Japón, y está determinado por curso.
3. Acerca de la postulación
Los cursos de capacitación para el año fiscal 2026 son «Listado de cursos» de los apéndices.
Solicitamos que confirmen las condiciones y los requisitos para la postulación, las metas del curso y el plan del curso descritos en «Resumen de cursos» de los apéndices.
A fin de evitar inconvenientes, posterior al arribo del becario al Japón y minimizar las diferencias entre los contenidos de las instituciones oferentes y los deseos del postulante, sugerimos que el interesado, antes de su postulación, se contacte previamente con la institución ó entidad.
Cabe señalar que, debido a diversas circunstancias, la realización del curso al que se ha postulado puede cancelarse incluso a mitad del año.
(1) En cuanto a las condiciones para acceder a la postulación
1) Tener la voluntad de desempeñar rol de liderazgo en la cooperación entre las Sociedades Japonesas de Perú con Japón.
2) Tener nacionalidad peruana ó japonesa.
3) El postulante debe ser residente peruano.
Los solicitantes que residan en Japón o cuya base principal de vida esté en Japón no serán elegibles para este proyecto, incluso si su país de origen es un país objetivo del programa.
4) Contar con la recomendación de Instituciones Nikkei de Perú,
deberán estar expresas en donde mencionarán el cargo que desempeña el solicitante/postulante, estado/situación de actividades, capacidad, plan de utilización de resultados de la beca, además de ser persona calificada como "persona clave/fundamental para la colaboración entre las Comunidades de Nikkei.
La carta de recomendación de la oficina de JICA-Perú, será elaborado por la misma, luego de entregar los documentos para postular a la capacitación.
5) Como regla general poseer mayor de 21 años. (base del 1 de Abril)
6) Ser egresado del nivel secundario como requisito mínimo de escolaridad.
7) Poseer manejo del idioma japonés y/o inglés a fin de lograr una adecuada capacitación.
Incluso para los cursos donde se asignará un intérprete, la solicitud de capacitación y el informe deben presentarse en japonés o inglés.
8) Una vez que haya retornado al país, tener interés en seguir difundiendo los conocimientos adquiridos durante la capacitación.
9) Encontrarse en condiciones psicofísicas saludables.No recomendamos la postulación de las personas embarazadas teniendo en cuenta los riesgos para la salud que se puede ocasionar.
(2) Cierre de Inscripción
El cierre de inscripción será definido y notificado por la oficina JICA-Perú.
Entregar los documentos completos hasta la fecha en forma digital
a pe_oso_rep@jica.go.jp
Primera convocatoria: jueves, 11 de diciembre de 2025 a las 17:00 pm.
- para cursos que se inicie desde mayo y junio
Segunda convocatoria: jueves, 07 de mayo de 2026 a las 17:00 pm.
- para cursos que se realizan desde de octubre, noviembre, enero
* La fecha límite para la presentación de los documentos para aplicar la capacitación se considera cuando todos los documentos están correctamente completados y se han adjuntado los documentos necesarios.
Si no se han completado los requisitos en los documentos de solicitud de capacitación, es posible que se le solicite que los corrijan.
Se recomienda a los aplicantes de la capacitación que se pongan en contacto con la oficina de Perú lo antes posible y presenten los documentos de solicitud.
Programa de Capacitación para la Comunidad Nikkei Año Fiscal Japonés 2026
Resumen de Cursos
Primer semestre
- Cultura japonesa
-
1. Revitalización de la Organizacion Nikkei a través de la Comida Japonesa
-
2. Capacitación de Coordinadores de Actividades Culturales de Japón (Aplicación)
-
3. Teoria de Gestión Organizacional y desarrollo de programas para organizacion juvenil nikkei - Aprendiendo de la cultura yosakoi de Kochi -
-
4. Capacitación en la técnica del baile Awa Odori
-
5. Características de la cultura alimentaria japonesa y sus beneficios nutricionales y para la salud
- Gestión empresarial japonesa
- Educación y transmisión
-
8. Seminario sobre el fomento de la identidad nikkei y creación de materiales educativos sobre la historia Nikkei
-
9. Prácticas de enseñanza del japonés relacionadas con la «creación de comunidades» centradas en la comunidad Nikkei
-
10. Educación para la transmisión de la cultura japonesa (Formación de profesores I)
- Medicina, cuidados y medidas contra el envejecimiento
-
11. Medidas contra el envejecimiento y prevención de enfermedades relacionadas con el estilo de vida
-
12. Terapia Ocupacional
-
13. Fisioterapia
-
14. Acupuntura y Moxibustión
-
15. Diagnóstico endoscópico y tratamiento del cáncer gástrico en fase inicial
-
16. Mejora de la seguridad y la calidad en servicio en los hospitales a través de 5S-KAIZEN
- Agricultura
- Médio ambiente
- Otros
-
21. Formación de instructores de béisbol
-
22. Tecnología para la extracción de nanocelulosa de alto valor añadido a partir de residuos agrícolas
-
23. Técnicas de producción de contenidos audiovisuales
-
24. Diseño arquitectónico (diseño, estructura y equipamiento)
-
25. Tecnología básica de teledetección mediante GIS, GPS, drones, etc., para la gestión de recursos naturales
*El curso excluido en Perú
Segundo semestre
- Cultura japonesa
-
26. Capacitación sobre la cultura del karate de Okinawa
-
27. Revitalización de la comunidad nikkei mediante la preservación del arte tradicional de Nagasaki, el «ryuodori», y la promoción del intercambio entre ciudades hermanas
-
28. Promoción del negocio de la «cocina japonesa»
-
29. Revitalización de la comunidad nikkei a través de la cultura pop
-
30. Revitalización de la comunidad nikkei mediante la transmisión de la cultura gastronómica japonesa (okonomiyaki)
-
31. Revitalización de la comunidad nikkei a través de los dulces tradicionales japoneses
-
32. Certificación de técnicas de taiko y formación de instructores
-
33. Soba de Okinawa y cocina de Okinawa
- Gestión de organizaciones y fortalecimiento organizativo
- Gestión empresarial japonesa
-
35. Aprendizaje de la gestión empresarial japonesa con directivos de pequeñas y medianas empresas manufactureras
-
36. Desarrollo de pequeñas empresas alimentarias (seguridad alimentaria: manipulación y gestión, desarrollo de productos y promoción de ventas, desarrollo de modelos de negocio mediante backcasting)
-
37. Técnicas de fabricación japonesas (Kaizen)
- Educación y transmisión
-
38. Aprendizaje sobre el uso del poder blando y la revitalización regional a través del redescubrimiento de las raíces de Okinawa
-
39. Gestión sostenible de comunidades mediante la red Uchina
-
40. Educación para la transmisión de la cultura japonesa (Formación de profesores II)
-
41. Revitalización de las organizaciones nikkeis a través del fomento de la identidad nikkei
- Medicina, cuidados y medidas contra el envejecimiento
- Médio ambiente
- Otros
Puntos a tener en cuenta para completar los documentos de formularios
Formularios:
Informes y Consultas
Agencia de Cooperación Internacional del Japón
Av. República de Colombia 717, Oficina 701 B-A, San Isidro LIMA
Edificio Plaza República Torre II
pe_oso_rep@jica.go.jp
para mayor información sobre los cursos:
scroll