Presentamos los informes de actividades que hemos recibido de los participantes del curso de capacitación “Metodologías de Extensión de la Agricultura de Conservación Sostenible para Latinoamérica” tras su regreso a sus países.
Los participantes están implementando en sus naciones lo que aprendieron de sus profesores y de las personas que conocieron durante el curso en Japón: Ashita Farm (ciudad de Kasama, prefectura de Ibaraki), Municipalidad de Ogawa-machi (prefectura de Saitama), prefectura de Kagoshima, Finca Shogo y la Finca de los Guerreros (el Cantón de Zarcero, Costa Rica).
México
Sr. Vicencio Gerardo Montiel
INIFAP
Ex participante del año 2018
Estas piñas se caracterizan porque son producidas con cero agroquímicos, en maceta y sobre todo a una altura de 2,200 metros sobre el nivel del mar, en Texcoco, Estado de México. Esto es totalmente novedoso para México. Los pequeños productores tienen la oportunidad de producir piña en espacios pequeños.
Guatemala
Sr. Jorge Tulio Diaz Herrera
MAGA
Ex participante del año 2019
Hemos venido impulsando una serie de acciones que ayuden a las familias a producir sus alimentos de una manera amigable con el ambiente, así como otras acciones que ayuden a conservar nuestros recursos naturales: Agua, Suelo y Bosque.
Las acciones que realizan las familias organizadas se agrupan de la siguiente manera:
- Manejo, conservación y recuperación de suelos
- Agua de uso agropecuario
- Producción de alimentos
- Protección ambiental
Durante el año 2024, logramos tener proyectos en 125 municipios en 21 de los 22 departamentos del país, atendiendo 1322 comunidades y un total de 222,402 familias.
Costa Rica
Sr. Harold Alonso Eduarte Barrantes
Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)
Ex participante del año 2019
Proceso de Bio solarización de camas de siembra contaminadas con patógenos, grupo de productoras de hortalizas, técnica aprendida en gira del curso de JICA, donde nos enseñaron como hacían esta desinfección en los invernaderos y yo realice una adaptación a Costa rica, con muy buenos resultados.
Injertos de cucurbitáceas lecciones aprendidas con el profesor Wakui, se implementa en los cursos de hortalizas orgánicas. Los estudiantes aprenden la técnica para mejorar los cultivos mediante esta técnica.
Técnica de compostaje aprendida en la finca del prof Wakui, trabajo realizado en un hotel de la zona de Sarapiquí, Costa Rica, Hotel y reserva Tirimbina, como parte de una asistencia técnica para el manejo de desechos orgánicos de la finca.
¡Muchas felicitaciones y deseamos a todos los exparticipantes aún más éxito!
RED LAOPS
:
RED Latino Americana de Agricultora Orgánica y Producción Sostenible
HP:https://sites.google.com/site/redorganicaamericalatina/
FB:https://www.facebook.com/groups/agriculturaorganicaclandestina/
scroll