Celebración del 65º Aniversario del Parque Nacional Galápagos: Apoyo a la renovación del Centro Comunitario Miguel Cifuentes Arias en la Isla Santa Cruz
2024.07.22
El 4 de julio, se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en el Centro Comunitario Miguel Cifuentes Arias en la Isla Santa Cruz, Galápagos, República del Ecuador, para celebrar el 65 aniversario de vida institucional del Parque Nacional Galápagos.
El Centro Comunitario Miguel Cifuentes Arias fue construido como parte del Proyecto de cooperación técnica de JICA “Conservación de la Reserva Marina de Galápagos”, implementado por JICA entre el 2004 y 2009. Este centro fue construido con el objetivo de promover la educación ambiental a los residentes locales. Debido a su uso frecuente a lo largo de los años, así como al impacto del clima cálido y húmedo en Galápagos y los daños causados por el Fenómeno del Niño, las instalaciones se han deteriorado. Por lo que se han llevado a cabo trabajos de renovación del centro como parte de una cooperación de seguimiento de JICA a partir del año fiscal 2023. Esta ceremonia conmemorativa se llevó a cabo coincidiendo con la entrega de las instalaciones, recién remodeladas como un lugar para la educación ambiental de los residentes locales.
Centro Comunitario Miguel Cifuentes Arias en la Isla Santa Cruz, situado en el camino a la Bahía Tortuga o Tortuga Bay
De izquierda a derecha: Representante Adjunta de JICA Ecuador Emi Takahata, Director del Parque Nacional Galápagos Arturo Izurieta, Ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador Sade Fritschi
La ceremonia contó con la presencia de la Ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador - MAATE, representantes del Parque Nacional Galápagos y de la Fundación Charles Darwin, así como de organizaciones internacionales y universidades, y otros actores que han colaborado con el Parque Nacional Galápagos. Durante la ceremonia se expresó el agradecimiento a JICA por la cooperación en la renovación del centro. Además del agradecimiento por la cooperación, se entregó una placa conmemorativa.
Las Islas Galápagos son un tesoro de biodiversidad de renombre mundial. Sin embargo, la importancia y la vulnerabilidad de sus preciosos ecosistemas deben reconocerse y compartirse aún más, especialmente entre los residentes locales. Proporcionar un lugar para que los residentes locales reciban educación ambiental y crear oportunidades para profundizar la comprensión del entorno natural y sus ecosistemas locales es crucial para la conservación de su entorno natural y la sostenibilidad en las Islas Galápagos. Además, estas instalaciones también servirán como plataforma educativa para los estudiantes y jóvenes de la región que estén interesados en el desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza. Como futuros líderes de las Islas Galápagos, aprenderán sobre su entorno natural, comprenderán su importancia y crearán conciencia no solo de sí mismos sino también de quienes los rodean, lo que conllevará a la conservación de las Islas Galápagos.
En la ceremonia, la Ministra del MAATE, Sade Fritschi, expresó su expectativa de que las numerosas iniciativas tomadas para proteger el archipiélago contribuyan significativamente a la protección de la biodiversidad única de las Islas Galápagos, sino también a su sostenibilidad.
Japón ha hecho de la "conservación del medio ambiente y la prevención de desastres" una de las áreas prioritarias de su política de cooperación para Ecuador, y JICA también está proporcionando cooperación técnica en paralelo con este proyecto, a través de iniciativas tales como la "Promoción de la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Regional a través de la Iniciativa SATOYAMA" y "Mejora de la Capacidad de Conservación de Ecosistemas en Áreas Costeras". JICA continuará promoviendo la cooperación en el campo de la conservación ambiental en Ecuador.
scroll