Actividades de 2024
Nombre del curso: El espejo japonés: una mirada comparativa entre Japón y Colombia
- Descripción del curso:
Cuando se piensa en Colombia y Japón, se suele partir de impresiones erradas que señalan diferencias extremas. Sin embargo, son países con similitudes que vale la pena explorar y desde donde existen puntos comunes y lecciones útiles para el contexto colombiano. El curso del CBU, en la categoría Colombia, utiliza el análisis comparativo entre Japón y Colombia como un espejo para reflexionar sobre la propia cultura e identidad.
Los cursos del Curso Básico Uniandino -CBU- forman parte de la educación general del estudiante Uniandino y son el pilar de la formación integral de la Universidad de los Andes. El objetivo del CBU fue complementar la educación profesional y contribuir a la formación de ciudadanos éticos, críticos y comprometidos que conozcan diversas perspectivas y herramientas para aproximarse a su entorno. Los cursos del CBU partieron de una perspectiva socio humanística y tuvieron un enfoque por competencias que se distribuyeran en tres grandes áreas: Colombia, Pensamiento Científico, y Culturas, Artes y Humanidades (https://educaciongeneral.uniandes.edu.co)
el profesor quien lidera el curso
los prosefores colaboradores
Cronograma:
- 1 . Semana 1: El espejo japonés desde el lente de la migración
- 2 . Semana 2: Posconflicto y construcción de paz.
- 3 . Semana 3: Arquitectura y Diseño
- 4 . Semana 4: Más allá del Anime: Explorando la Cultura Popular en Japón
- 5 . Semana 5: Salud y Sociedad: Envejecimiento y desafíos en Japón y Colombia
- 6 . Semana 6: Explorando la Cultura Gastronómica de Japón y Colombia
- 7 . La semana 7 plantea una sesión de trabajo donde se adelante el intercambio de información entre integrantes de los grupos y validación de fuentes con la profesora para el trabajo escrito final.
Sr. Julio Kato
degustación
**Las cátedras JICA son eventos en los que invitados seleccionados por la JICA hacen presentaciones temáticas abiertas al público en general.
Actividades de 2021
Cátedra JICA en el Centro del Japón, Universidad de Los Andes
La Cátedra JICA se realizó de manera virtual por primera vez en Colombia 8 de julio de 2021.
Se llevó a cabo en el Centro de Cultura, Economía y Erudición de Japón (conocido como el Centro de Japón) de la Universidad de Los Andes.
El vicepresidente de JICA, Dra. Kayashima, fue invitada como conferencista especial, introdujo la modernización de Japón que se ha convertido en un país desarrollado de un país no occidental con una visión general del sistema de recursos humanos y sus características que apoyaron la política, la economía y la sociedad del Japón de la posguerra.
Los comentarios de los profesores familiarizados con los estudios japoneses de la Universidad de Los Andes y las preguntas y respuestas sobre la historia de las universidades femeninas en Japón fueron animados.
El número de asistentes alcanzó unas 90 personas, y fue bien recibido.
scroll