Universidad de Costa Rica

Actividades de 2024

Informe de Acciones Realizadas en la Cátedra UCR-JICA

El profesor quien lidera el curso;

1-Elaboración de un curso de repertorio para la UCR

El profesor Ricardo Martínez, la profesora Ariana Ibarra y mi persona elaboramos un programa de un curso de repertorio que se pueda impartir en la Universidad de Costa Rica. Se propuso el curso Inmersión al Japón: Historia y Cultura. El programa fue enviado a la Escuela de Estudios Generales para que sea revisado y avalado. Según se nos informa, el proceso es bastante tedioso y a la fecha lo que se sabe es que el programa está en manos de una comisión Ad Hoc que lo debe revisar para que continúe su proceso hasta ser aprobado y puesto en práctica. A JICA se le hizo llegar el programa del curso para que lo pudieran revisar si fuera el caso.

2-Incluir textos y material sobre japón en los siguientes cursos

-Drama para la Enseñanza del Inglés: este es un curso que forma parte del plan de estudios de la Carrera de Bachillerato en el Enseñanza del Inglés. es un curso de 3 créditos. El curso se impartió durante el I semestre del 2024 y lo llevaron 13 estudiantes. Los textos estudiados fueron Ebira y Kantan, estos se estudiaron en una de las clases del curso.

-Historia de las Culturas de Asia (sigla RP-3425): este es un curso de repertorio optativo de 3 créditos. El curso se impartió durante el I y II semestre del 2024. El promedio cada semestre se matricularon de 30 a 35 estudiantes y se dedicaron a menos 5 clases al estudio del Japón.

3- Realización de un ciclo de películas japonesas

En el mes de mayo del 2024 se realizó un cine foro en la comunidad de Chomes en Puntarenas con la película Suzume (2022) de Makoto Shinkai. Se contó con la participación de aproximadamente 250 personas de la comunidad, particularmente de niños y niñas.
En el mes de agosto del 2024 se llevó a cabo un cine foro en Puntarenas con la película Rapsodia en Agosto (1991) de Akira Kurosawa. Esta actividad se realiza en el marco de la conmemoración del lanzamiento de la bomba atómica buscando un espacio de análisis y reflexión por la paz. Se contó con la participación de 50 personas entre las cuales se contó con estudiantes de la UNA, UCR y el Colegio Científico de Puntarenas.

4-Clases de idioma japonés abiertas a la comunidad.

Se solicitó una persona voluntaria para que pueda trabajar en la Sede del Pacífico. La propuesta se envió a MIDEPLAN y la misma fue aceptada. Estoy en espera de indicaciones para continuar con el proceso puesto que incluso se envió ya el plan de trabajo para la persona voluntaria.

5-Elaboración de un texto conjunto sobre Japón

Se estableció una tabla de contenidos en la que estaremos trabajando tanto docentes de la UNA como de la UCR. Este es un proceso que requiere de mucho trabajo y de una cuidadosa revisión de fuentes. Se espera tener un primer borrador para el mes de mayo del 2025.

6-Festival de Cultura Japonesa

Se organizó un festival de cultura japonesa en el parque central de la ciudad de Esparza, Puntarenas el pasado 03 de diciembre del 2024. En esta actividad se contó con el apoyo de voluntarios japoneses, así como de la oficina de JICA y de estudiantes de la UCR- Sede del Pacífico.
Producto de la actividad, se logró impactar a más de 100 personas, particularmente niños y niñas en edad escolar.
Un aspecto adicional que se debe mencionar es que se logró crear un logo para dar una identidad gráfica a la cátedra JICA-UCR. El mismo fue aprobado por la oficina de JICA.

Actividades de 2023

El Programa de la Cátedra JICA, que comenzó con la Universidad de Costa Rica en el año fiscal 2022, continuará en el año fiscal 2023 a través de la cooperación tripartita de la Universidad Nacional y JICA, con un total de seis conferencias.

Entre ellos, el expresidente Dr. Takayuki Itami de la Universidad Internacional del Japón- IUJ, viajó a Costa Rica a finales de noviembre y pronunció un discurso de apertura en el ⅩⅧ Congresos Internacionales de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África – ALADAA, celebrada en San José.
Además, se llevó a cabo la conferencia presencial en el Instituto de Capacitación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica para estudiantes, docentes, los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Se firmó un memorándum de cooperación entre IUJ, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica y JICA sobre la aceptación de funcionarios del gobierno costarricense al programa de políticas públicas internacionales de la Universidad Internacional de Japón con respecto al Proyecto Líder Global de los ODS de JICA.

<Unidades del Curso>

En el ciclo académico 2023 se realizaron las siguientes conferencias en cooperación con la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional. Participaron un total de 1.675 personas.