Actividades de 2024
A partir del mayo de 2024, se llevó a cabo la Cátedra JICA en la Universidad Nacional, Costa Rica. Se impartieron un total de 16 conferencias incluyendo una conferencia en línea desde Japón.
Esquema del Programa
- Patrocinio: Departamento de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional
- Nombre del curso: Japón Contemporáneo
- Persona docente: Dra. Jessica Vargas Madrigal
Descripción según el Plan de Estudios
El curso Japón Contemporáneo proporciona a las personas estudiantes de diversas carreras una comprensión inicial a la historia, política, cultura, economía y sociedad japonesa. Para ello recurre a un enfoque interdisciplinario, en que se pretende fomentar un entendimiento crítico del Japón como país, sus retos como sociedad, así como su influencia en las relaciones internacionales contemporáneas.
Objetivo General
Estudiar la historia, política, cultura, economía y sociedad japonesa contemporánea, para el entendimiento de su rica herencia cultural y su relevancia en el contexto global.
Objetivos Específicos
- Estudiar las principales etapas de la historia japonesa, en especial, su proceso de modernización política, económica y social a partir de la Revolución Meiji y sus impactos en el siglo XXI.
- Comprender las principales características de la sociedad japonesa contemporánea, así como sus principales manifestaciones artísticas y culturales.
- Analizar los principales retos políticos (internos y externos), económicos y sociales que enfrenta la sociedad japonesa actual; así como su impacto en las relaciones internacionales contemporáneas.
Contenidos del curso
Unidad 1: Introducción al Japón
1.1. Geografía y ubicación de Japón en el contexto del Asia Pacífico.
1.2. Demografía del Japón.
1.3. La sociedad japonesa: la estructura social y concepto de "wa".
2. Unidad 2: Historia y Sociedad
2.1. El período feudal
2.2. La era Meiji.
2.3. Japón en la primera mitad del siglo XX
2.4. Japón tras la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría
2.5. Japón en el siglo XXI
3. Unidad 3: Cultura y Tradiciones
3.1. Artes tradicionales japonesas: ceremonia del té, caligrafía, jardinería.
3.2. Festivales populares y celebraciones (Hanami, Shogatsu, etc.).
3.3. Arquitectura japonesa: templos, castillos y diseño contemporáneo.
3.4. Gastronomía japonesa: sushi, ramen, sake y otros platos emblemáticos.
3.5. Religión en Japón: sintoísmo, budismo y su influencia en la vida cotidiana.
3.6. Literatura y cine japoneses: obras y autores destacados.
la información de la visita de la Profesora Kusunoki Ayako (Nichibunken)
Se realizaron dos conferencias presenciales organizadas por la Universidad Nacional:
Una el día 23 de octubre del 2024 el Auditorio Clodomiro Picado titulada “Japan: Security Interests and Challenges in the XXI Century” y la otra en la Academia Diplomática el día 22 de octubre del 2024 titulada “Japan’s Security Doctrine and Foreign Policy”. Ambas conferencias de manera presencial con trasmisión en línea.
La. Prof. Kusunoki también brindó una charla presencial a los estudiantes del curso de Japón Contemporáneo en el aula de clase.
Actividades de 2023
El Programa de la Cátedra JICA, que comenzó con la Universidad de Costa Rica en el año fiscal 2022, continuará en el año fiscal 2023 a través de la cooperación tripartita de la Universidad Nacional y JICA, con un total de seis conferencias.
Entre ellos, el expresidente DR. Takayuki Itami de la Universidad Internacional del Japón- IUJ, viajó a Costa Rica a finales de noviembre y pronunció un discurso de apertura en el ⅩⅧ Congresos Internacionales de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África – ALADAA, celebrada en San José.
Además, se llevó a cabo la conferencia presencial en el Instituto de Capacitación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica para estudiantes, docentes, los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.
Se firmó un memorándum de cooperación entre IUJ, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica y JICA sobre la aceptación de funcionarios del gobierno costarricense al programa de políticas públicas internacionales de la Universidad Internacional de Japón con respecto al Proyecto Líder Global de los ODS de JICA.
<Unidades del Curso>
En el ciclo académico 2023 se realizaron las siguientes conferencias en cooperación con la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional. Participaron un total de 1,675 personas.
-
1
.
¿Qué cambios trajo la pandemia al uso de las tecnologías digitales en Japón?
6 de mayo(Conferencias y grabaciones en línea)
Conferenciante:Dr. Haruo Kurokami, Profesor de la Escuela de Graduados de Estudios de la Información, Facultad de Estudios de la Información, Universidad de Kansai. -
2
.
En la educación primaria en Japón, Historia, situación actual y perspectivas de la informatización
7 de junio(Conferencias y grabaciones en línea)
Conferenciante:Dr. Tatsuya Hotta, Profesor en la Escuela de Graduados de Ciencia y Tecnología de la Información de la Universidad de Tohoku. -
3
.
Cambios de la política de seguridad de Japón
28 de agosto(Conferencias y grabaciones en línea)
Conferenciante:Dra. Ayako Kusunoki, Profesora de Centro Internacional de Investigación de Estudios Japoneses -
4
.
「KAIZEN-5S」
30 de octubre(Clases presenciales)
Conferenciante:Dr. Hazel Rojas Garcia, Director del Centro de Mejora de la Calidad y la Productividad, Universidad Nacional de Tecnología. -
5
.
Peoplism , Japanese-style Capitalism and Corporate Governance
24 de noviembre(Lugar: Sede de la conferencia, Universidad Latina, conferencia presencial)
Conferenciante:Dr. Takayuki Itami, Ex presidente de IUJ -
6
.
Economic Growth and Japanese-Style Management
27 de noviembre (en el Instituto de Capacitación del Ministerio de Relaciones Exteriores, conferencias presenciales y grabaciones de audio)
Conferenciante:Dr. Takayuki Itami, Ex presidente de IUJ
scroll