La oficina de JICA El Salvador se une a la conmemoración de los 38 años del Terremoto de 1986

2024.10.02

Este día tan importante para la población salvadoreña, nos unimos en solidaridad para conmemorar las dolorosas pérdidas sufridas en El Salvador por el terremoto ocurrido hace 38 años, el viernes 10 de octubre de 1986, a las 11:49 de la mañana, el cual se ha considerado uno de los sismos más destructivos que ha sacudido el territorio salvadoreño, causando 1,530 muertes, 10,000 heridos, unos 200mil damnificados y $1,031 millones en pérdidas.

El Salvador y Japón son países con alta sismicidad y han sufrido múltiples terremotos a lo largo de su historia.

En el caso de Japón, ocurrió un gran terremoto de Hanshin Awaji, oeste de Japón en 1995 que tuvo una magnitud estimada 7.3 y causó 6,434 fallecimientos y más de 100,500 edificios derrumbados. El 80% de las 6,434 víctimas perdieron la vida por aplastamiento.

Luego se produjo un gran terremoto del este de Japón en el año 2011, lo cual tuvo una magnitud estimada 9.0 y generó Tsunami con olas de 15 metros, causando más de 22,000 fallecimientos, incluyendo personas desaparecidas. En cuanto al daño estructural, en total se derrumbaron aproximadamente 120,000 edificaciones causadas por tsunami, 10,000 edificaciones por causa de debilidad o antigüedad.

Por otro lado, según el estudio realizado por Building Research Institute, National Reserch and Development Agency, Japón después del gran terremoto de 2011, para evaluar la condición de los edificios, se identificó que se encontraron daños significativos estructurales en los edificios que se construyeron antes del establecimiento del código nacional sísmico de 1981. En cambio, la mayoría de los edificios que tuvieron las obras adecuadas de reforzamientos sísmicos se mantuvieron en buena condición.

En Japón, mediante las lecciones capitalizadas de los diferentes terremotos, hemos aprendido a salvar vidas a través de promover la evaluación sísmica y la construcción de reforzamiento sísmico. Esta riqueza de aprendizaje no queremos atesorarla para nosotros únicamente, queremos compartirla mientras guiamos al mundo con lazos de confianza.

Es por ello que JICA en conjunto con la oficina de planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) e instituciones aliadas, hemos trabajado desde marzo 2022 en el Proyecto para el Desarrollo de Capacidades para la Evaluación y Reforzamiento Sísmico de Edificaciones en el Área Metropolitana de San Salvador.

Significado del Logo de Proyecto HOKYO

Con este proyecto buscamos desarrollar la capacidad administrativa y técnica de los profesionales salvadoreños para la evaluación sísmica y el reforzamiento de edificaciones existentes en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), que podrían haber sufrido algún daño por terremotos anteriores.

Director de OPAMSS y Jefa Representante de JICA EL Salvador en la visita a los especímenes trabajados por parte de UCA en el Laboratorio de Estructuras Grandes.

Equipo de Expertos japonese apoyando en el desarrollo de proyecto piloto de la obra de reforzamiento sísmico para el edificio escolar.

En un día como hoy, queremos conmemorar un evento doloroso, con acciones que prevengan desastres. Es por ello que, para nosotros El Proyecto HOKYO tiene una importancia fundamental, especialmente en su componente de formación, donde estamos generando competencias a través de los cursos de formación de corto y largo plazo que se han llevado a cabo en japón, permitiendo a funcionarios salvadoreños desarrollar sus capacidades técnicas para el importancia del reforzamiento estructural de las edificaciones; las generalidades y los criterios de evaluación, la relevancia de realizar pruebas destructivas y no destructivas; conociendo metodologías y ejemplos de edificios reforzados.

Curso de Corto plazo, Basic knowledge of seismology, evaluation and structural design”. Noviembre 2023.

Curso corto sobre la comprensión del sistema de reducción del riesgo de desastres en Japón, la política y las características del plan para la promoción de la rehabilitación sísmica de edificios públicos. Agosto 2024.

Curso de Largo plazo Seismology, Earthquake Engineering. 2024-2025

Finalmente, hoy recordamos a quienes perdieron sus vidas y honramos la fortaleza de quienes sobrevivieron, trabajando activamente en proyectos de cooperación, que le permitan a El Salvador ser un país resiliente, y que cuente con las mejores condiciones para enfrentar desastres.
Que esta conmemoración nos una, e inspire a ser fuertes, para estar preparados ante la fuerza de la naturaleza. Recordando que cada yen invertido en prevención es un yen multiplicado en seguridad en vidas que pueden ser salvadas para un futuro y un país más seguro.

Sns compartir!

  • X (Twitter)
  • linkedIn
A la página de lista