
Esta es una muestra de maletas que los migrantes llevaban cuando partían al extranjero. En su interior podemos ver: Un guía de viaje, ropa, un juego de ajedrez japonés (shōgi) y un “mazo” de hanafuda (un tipo de naipes japoneses) para pasar el tiempo de ocio. En el equipaje tampoco podían faltar las herramientas de labranza y de carpintería, así como utensilios de costura y toda clase de útiles que necesitarían una vez llegados en el destino. Un diccionario de japonés y otro de la lengua local eran esenciales para la comunicación. La radio era un artículo de lujo en aquella época, y pocas personas tenían. Y las fotos, los retratos familiares, eran un medio importante para mantener vivos los lazos con Japón.
En el costado izquierdo de la exhibición se han dispuesto unas cajas para que los visitantes jueguen a las adivinanzas. Se trata de una “exhibición para tocar”. En el interior de las cajas hay escondidos diversos artículos que los migrantes llevaban en su equipaje. ¿Qué contiene cada caja? Los invitamos a introducir sus manos en ellas y acertar el contenido... ¡Sin hacer trampa!
scroll