
En el siglo XIX, con la abolición del sistema de esclavitud en el continente americano, muchos europeos y asiáticos, incluidos los japoneses, comenzaron a trasladarse al continente americano en búsqueda de nuevos horizontes para sus vidas. En el caso de los japoneses, los migrantes arribaban esperanzados con la posibilidad de dedicarse a la agricultura y desarrollar las inmensas tierras inexploradas. Hubo una minoría que se dedicó a la pesca, la industria, el comercio, y algunos desempeñaban ocupaciones de carácter “intelectual”.
Esta sección se centra en la Colonia Yguazú, un asentamiento agrícola fundado en 1961 en Paraguay.
Cuando se reanudó la migración después de la Segunda Guerra Mundial, se propiciaron las construcciones de numerosas colonias agrícolas en distintos países latinoamericanos, como Brasil, República Dominicana, Bolivia, Paraguay y Argentina. La Colonia Yguazú fue uno de estos emprendimientos.
La maqueta que aquí se exhibe ha sido realizada de forma tal que las diferencias de los terrenos y la ubicación de las principales instalaciones puedan reconocerse al tacto. En la pantalla grande, un breve video narra el proceso de formación del asentamiento, desde la fase de apertura de los terrenos hasta la construcción del poblado rural.
scroll