
En la actualidad, Hawái es un destino de vacaciones muy popular. De hecho, la relación de los japoneses con estas islas del Pacífico es bastante antigua. En la era Meiji (1868-1912), los gobiernos de Japón y del entonces Reino de Hawái firmaron un “Acuerdo de migración”. Este convenio fue el primer paso para que los japoneses pudieran ir a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar en Hawái. En un lapso de diez años, algo más de 29.000 “migrantes patrocinados por el gobierno” (kan’yaku-imin) viajaron a las islas, con contrato de trabajo de tres años.
La agricultura en una tierra desconocida no era una tarea fácil. Para alentarse, los trabajadores japoneses de las plantaciones solían entonar canciones mientras realizaban las labores en los campos. Es así como nacieron las tonadas conocidas como “Hole hole bushi”. Escuchemos aquí una de ellas.
scroll