GUIDE
00:00
00:00
00:00 00:00
image212

Hacia 1910, la mayoría de los migrantes japoneses que vivían en Brasil trabajaban en las grandes plantaciones de café. Con el tiempo, algunos de ellos procuraron independizarse para administrar sus propias fincas, en lugar de seguir trabajando como contratados. Cooperando entre ellos, estos pioneros abrieron la foresta, cultivaron las tierras y trabajaron con tenacidad para quedarse en su país de acogida. Muchas de las colonias japonesas en Brasil fueron fundadas de este modo.
La Colonia Aliança es un ejemplo típico de esta clase de asentamientos. Su ideal se reflejaba en el lema “cultivar a las personas antes de cultivar café”.
El semicírculo dibujado en el suelo representa la mitad del tronco de un árbol similar a los talados por los colonos. Aprovecha para tomarte una foto junto al tocón del árbol derribado, con la foresta de fondo. ¡Conseguirás una divertida escena de ilusión óptica!

Mapa