-
1
.
Nombre y apellido: Allen Quesada-Pacheco, PhD
Director Esc. Lenguas Modernas -
2
.
Institución actual o cargo: Universidad de Costa Rica,
Escuela de Lenguas Modernas Facultad de Letras
Relación con JICA: Cooperante
Período o años de actividad con JICA: 34 años -
3
.
Su experiencia y impresión con JICA 50 aniversario JICA
Las experiencias recibidas a través de las actividades con JICA, particularmente el Programa de Voluntarios Japoneses en la UCR, han sido profundamente enriquecedoras y
transformadoras para estudiantes, profesores y al personal administrativo de la Escuela
de Lenguas Modernas y la UCR. Dicha colaboración ha brindado una serie de beneficios
tanto académicos como culturales que han impactado positivamente a todas las poblaciones universitarias.
Desde la llegada de los voluntarios japoneses a la UCR, se ha evidenciado un notable incremento en el interés y la participación en actividades relacionadas con la cultura japonesa. Las actividades culturales organizadas, tales como festivales, talleres de caligrafía, demostraciones de artes marciales y ceremonias del té, han proporcionado a los
estudiantes una experiencia inmersiva que va más allá del aula. Estos eventos no solo han fomentado una comprensión más profunda de la cultura japonesa, sino que también han promovido un sentido de comunidad y colaboración entre los participantes.
Uno de los aspectos más destacados de esta colaboración ha sido la oferta de cursos de japonés básico e intensivos. Los voluntarios, con su edicación y metodología de
enseñanza, han logrado captar el interés de un amplio grupo de estudiantes. Los cursos de japonés básico han sido especialmente populares, proporcionando a los principiantes las
herramientas necesarias para iniciar su viaje en el aprendizaje de este idioma. La estructura de los cursos, diseñada para ser accesible y atractiva, ha permitido a los estudiantes adquirir una base sólida en el idioma en un corto período de tiempo.
Los cursos intensivos han ofrecido una experiencia más profunda y rigurosa para aquellos estudiantes que desean avanzar rápidamente en su dominio del japonés. Estos cursos,
que abarcan un extenso contenido en un período condensado, han sido particularmente efectivos para preparar a los estudiantes para oportunidades académicas y profesionales
que requieren un conocimiento más avanzado del idioma. La metodología de enseñanza utilizada por los voluntarios, que incluye una combinación de instrucción formal y práctica conversacional, ha sido muy bien recibida por los estudiantes DE LA Escuela de lenguas
Modernas.
Además de los beneficios académicos, la presencia de los voluntarios japoneses ha tenido un impacto significativo en el desarrollo personal de los estudiantes. La interacción
constante con hablantes nativos ha permitido a los estudiantes mejorar sus habilidades de comunicación intercultural, aprender sobre las normas y costumbres japonesas de primera mano y desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia otras culturas. Estas experiencias han sido fundamentales para formar individuos más globales y conscientes
de la diversidad cultural.
Los profesores de la Escuela de Lenguas Modernas también han expresado su agradecimiento y satisfacción con la colaboración con JICA. La oportunidad de trabajar junto a los voluntarios ha permitido un intercambio de metodologías y técnicas de
enseñanza que han enriquecido el enfoque pedagógico de la Escuela.
En esencia, la coordinación y el apoyo brindado por JICA han sido esenciales para el éxito de las actividades culturales y académicas, y la experiencia ha subrayado la importancia de
mantener y fortalecer estos vínculos en el futuro entre JICA y la UCR
scroll