1. Saludos
El año 2024 marca el 50 aniversario de la cooperación japonesa en Costa Rica.
Con el fin de reflexionar sobre el pasado y consolidar aún más los lazos entre ambos países hacia el futuro, hemos creado una página para conmemorar estas 5 décadas de cooperación en Costa Rica.
En octubre de 1974, se enviaron a Costa Rica los primeros cuatro voluntarios para la Cooperación en el Extranjero (JOCV) en las áreas de: judo, natación, gimnasia y educación física. Desde entonces, han sido enviados cerca de 800 voluntarios especialistas en los campos del deporte y el medio ambiente, el apoyo a las personas socialmente vulnerables, la enseñanza del idioma japonés, entre otros. Uno de lo grandes logros ha sido que gracias a la iniciativa de un voluntario de JICA, es que se celebra anualmente en Costa Rica los Juegos Deportivos Nacionales.
Además, de los voluntarios fueron enviados también más de 600 expertos en los temas de medio ambiente, medicina, agricultura, así como de otros campos.
En 1974 también se firmó el primer préstamo en yenes a Costa Rica, el Canje de Notas para el Programa de Construcción del Puerto de Caldera.
Se han beneficiado también más de 2.500 costarricenses que han recibido formación en diversas áreas de conocimiento. Igualmente, se han concedido préstamos en yenes por un total de casi 700 millones de dólares, que han sido utilizados en la construcción de puertos y la generación de energía geotérmica.
En los últimos 50 años, muchos japoneses y costarricenses han trabajado juntos para fomentar la confianza entre ambos países a través del trabajo duro, el debate y el aprendizaje mutuo.
En Costa Rica, la palabra “Pura Vida” tiene muchos sentidos, por ejemplo “gracias”, “estoy bien”, “estoy feliz”; la palabra en sí representa una emoción, una actitud y está relacionada con la espiritualidad, siendo utilizada en diferentes situaciones de manera positiva. De esta forma, seguiremos conectando a todas y cada una de las personas de Costa Rica, Japón y el mundo entero con el espíritu «Pura Vida», confirmando así los valores que tienen en común ambos países, como lo son el no tener ejército y el cuidado de la conservación del medio ambiente.
JICA Costa Rica
Satoshi Yoshida
2. Logotipo del 50 aniversario
La bandera de Costa Rica se compone de los colores "azul", "blanco" y "rojo". El azul simboliza el cielo de Costa Rica, el blanco simboliza la paz en Costa Rica y el rojo simboliza el esfuerzo y el trabajo del pueblo costarricense y el color rojo de las mejillas. También se dice que la franja horizontal representa la "solidaridad".
Japón y Costa Rica comparten valores comunes como la "conservación de la naturaleza", la "paz", la "educación", la "democracia" y los "derechos humanos". Con la alegría y el orgullo de celebrar 50 años de cooperación internacional en Costa Rica, se utilizaron las banderas de ambos países como motivo de diseño del logotipo.
3. Entrevista
Este año se cumplen 50 años del inicio de la cooperación japonesa en Costa Rica. ¡Miremos hacia atrás en el pasado y fortalezcamos los lazos entre nuestros dos países en el futuro! Con eso en mente, decidimos realizar esta entrevista conmemorativa. En la entrevista, les preguntamos a los exvoluntarios y los exbecarios. El contenido de las entrevistas son los siguientes.
scroll