Entrevista
Juan Carlos Alfaro Carranza
-
1
.
Nombre y apellido:Juan Carlos Alfaro Carranza
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) -
2
.
Relación con JICA:Ex becario
Período: 22 de setiembre al 11 de noviembre del 2022 -
3
.
Su experiencia y impresión con JICA:Quisiera expresar mi más profundo agradecimiento a la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) por brindarme la oportunidad de participar en el curso “Reducción y Manejo de Desastres Volcánicos para Países de América Central y Sur”, llevado a cabo del 22 de septiembre al 11 de noviembre del 2022. Esta experiencia fue sumamente enriquecedora, permitiéndome ampliar significativamente mis conocimientos en la gestión de riesgo volcánico.
Durante el curso, tuvimos la oportunidad de visitar lugares de una belleza incomparable, como el Monte Usu, el Lago Toya y el emblemático Monte Fuji. Estos escenarios no solo nos permitieron apreciar la majestuosidad de la naturaleza japonesa, sino también entender de primera mano las estrategias implementadas en la gestión de riesgo volcánico.
El curso, organizado por el Centro JICA de Hokkaido, estaba alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con los objetivos de Ciudades y Comunidades Resilientes y Acción por el Clima. A través de este programa, los participantes no solo conocimos las avanzadas técnicas de gestión de riesgo volcánico utilizadas en Japón, sino que también pudimos intercambiar criterios y enfoques con colegas de diferentes países de América Latina.
Un aspecto que considero sumamente valioso fue la articulación con las comunidades y la educación, lo cual nos brindó una perspectiva holística sobre la gestión de desastres. Además, tuvimos la fortuna de aprender de grandes senseis, cuya sabiduría y experiencia fueron invaluables, y de compartir momentos memorables con personas maravillosas a lo largo de nuestra estancia en Japón.
Esta experiencia no solo me permitió adquirir conocimientos técnicos, sino también forjar lazos de amistad y colaboración con profesionales de toda América Latina. Una vez más, agradezco sinceramente a JICA por esta oportunidad y espero poder aplicar y compartir todo lo aprendido para contribuir al fortalecimiento de la gestión de riesgo volcánico en mi país.
Visita al Monte Fuji y traslado a Fujiyoshida, fuimos recibidos en el Mount Fuji Research Institute (MFRI) del Gobierno Prefectural de Yamanashi, bajo la dirección del profesor Mitsuhiro Yoshimoto.
Lo más destacado fue la integración de la investigación, la educación y la comunidad en la gestión del riesgo volcánico del Monte Fuji. Aprendimos sobre el mapa de peligro volcánico, la actividad sísmica, la creación del plan y las rutas de evacuación, y la valoración de diferentes escenarios de afectación, además de la atención al turismo.
También hubo presentaciones de iniciativas del MFRI e intercambios de opiniones.
Monte Fuji, 2022.
Lago Toya, 2022.
Caminata Nishiyama, 2022
Domo de lava Showa-Shinza, 2022.
Centro de Prevención en Desastres “SONARAAREA, Japón. 2022.
scroll