Nombre y Apellidos: Yuliana Ramírez Hernández
Exfuncionaria JICA Costa Rica (Nov 2024-Abr 2025)
-
1
.
¿Cómo ha sido la experiencia?
Trabajar en JICA fue una experiencia transformadora para mi crecimiento profesional y personal. Conocí la Agencia cuando estudiaba Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional, donde me llamó la atención cómo la cooperación internacional se materializa a través del programa de voluntarios. Más adelante, en el ámbito profesional, tuve la oportunidad de conocer de cerca los proyectos que los voluntarios japoneses desarrollan en nuestro país, y me impresionó aún más comprobar que sus conocimientos realmente logran impactar de manera positiva a comunidades y personas en Costa Rica. A lo largo de mi vida, he tenido la oportunidad de relacionarme con exbecarios de distintos programas de JICA, quienes siempre comparten experiencias enriquecedoras.
En noviembre de 2024, JICA me abrió las puertas como Oficial de Administración, donde tuve a cargo la gestión administrativa de la oficina, incluyendo adquisición de bienes y servicios, control documental, administración de asuntos del personal local y apoyo en actividades y proyectos, así como asesoramiento sobre temas de desarrollo nacional.
Durante mi tiempo en JICA, pude observar de primera mano cómo los proyectos de cooperación técnica que la Agencia desarrolla con comunidades, instituciones y personas generan transformaciones reales en la forma de abordar los desafíos y promueven una transferencia de conocimiento efectiva y sostenible.
La oportunidad de desempeñar mis funciones mientras aprendía del quehacer institucional y de la cultura japonesa hizo invaluable mi paso por la Agencia. -
2
.
¿Cuál es su impresión y opinión de JICA?
JICA, su personal y los voluntarios dejaron una huella imborrable en mi experiencia profesional. Es una agencia comprometida con el bienestar ambiental y el crecimiento integral de las personas, tanto a nivel emocional como profesional. Su enfoque se basa en compartir conocimientos desde el respeto mutuo.
Las diferencias culturales nunca fueron un obstáculo; al contrario, fueron un medio para fortalecer las relaciones y fomentar el aprendizaje continuo. Lo que más me impresionó fue la metodología de trabajo: la atención al detalle, la planificación meticulosa y el compromiso con la mejora continua. Estos valores se reflejan en cada proyecto y en la forma en que JICA construye relaciones duraderas con Costa Rica.
JICA demuestra que la cooperación internacional efectiva se construye sobre la base del respeto, la comprensión mutua y el compromiso genuino con el desarrollo sostenible. Mi experiencia me confirmó que JICA no solo transfiere conocimientos técnicos, sino que también fortalece los lazos de amistad entre Japón y Costa Rica.
Visita a la oficina de la Universidad J. F. Oberlin (instrucción de béisbol)
Fiesta de mochi en la oficina (el mochi es un alimento tradicional japonés elaborado con arroz).
Fiesta de cumpleaños
scroll