Entrevista
Jessica Arias Hernández
-
1
.
Nombre y apellido: Jessica Arias Hernández
Institución actual o cargo: Instituto Costarricense de Electricidad-Fuentes Geotérmicas -
2
.
Relación con JICA: Exbecaria Kenshu-In del programa KCCP
Período o años de actividad con JICA: <1 año -
3
.
Su experiencia y impresión con JICA
JICA abrió el programa de Co-creación de conocimiento llamado: Entrenamiento intensivo para profesionales de Recursos Geotérmicos, donde tuve la a oportunidad de participar. El programa tuvo una duración de 4 meses en la ciudad de Fukuoka, prefectura de Kyushu. Este consistió en desarrollar una investigación para resolver una problemática geotérmica con las metodologías, y herramientas japonesas dadas por la Universidad de Kyushu. En el programa se nos asignó un tutor relacionado con la temática, y consistía en su mayor parte a realizar una investigación intensiva del tema propuesto. Todas las herramientas y acompañamiento que tuvimos por parte del personal docente de la Universidad como de JICA , que nos ayudo en todos los temas de estadía son invaluables, la atención, amabilidad, ayuda, soporte dado me permitió no solo alcanzar los objetivos de estudio del programa, sino que involucrarme con la cultura japonesa y vivir su hospitalidad.
el entrenamiento estaba conformado por un grupo de participantes multicultural de los países: Indonesia, Papua New Guinea, Etiopia, Tanzania, Kenia, Djibouti y mi persona representando a Costa Rica, nuestra convivencia tan cercana, apoyo conjunto y experiencias diarias, resultó en la creación de una profunda amistad y un apoyo en todo momento, fue muy gratificante conocer y compartir la cultura, tradiciones y comidas con cada uno de ellos.
En la universidad tuvimos la oportunidad de hacer actividades como cocinar platos típicos, parrilladas junto con profesores y estudiantes japoneses, latinos y africanos. También participamos del Congreso de la sociedad geotérmica de Japón celebrado en Gifu, Nagoya y el Simposio de Ciencias de la Tierra y Tecnología (CINEST) dado en la Universidad de Kyushu, en cada uno de estos presentamos un poster en representación de la geotermia de cada uno de los países participantes. El programa incorporó giras de campo a distintas plantas geotérmicas en la Prefectura de Oita y como acto cultural tuvimos la oportunidad de conocer el museo de la bomba atómica de Nagasaki, siendo experiencias extraordinarias. Además, hacia el final de nuestra estadía llevamos unas clases introductorias de Japones que fueron muy valiosas, para aprender a desenvolverse en la ciudad.
Las experiencias vividas en Japón quedaran guardadas en mi corazón para siempre, su gente, cultura, comida, palacios, jardines, arte, música, tecnología, naturaleza y demás. Estoy muy agradecida por la experiencia dada por JICA tanto a nivel académica, laboral y personal. Sin duda los conocimientos adquiridos basados en la experiencia japonesa deben ser un ejemplo para aplicar a nuestro país y
scroll