GUIDE
00:00
00:00
00:00 00:00
image511

Entre las agrupaciones formadas por los inmigrantes, las “asociaciones japonesas” (nihonjin-kai) desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de las comunidades locales. Estas asociaciones se ocupaban de fomentar los lazos de amistad, organizaban eventos recreativos como paseos y jornadas deportivas, y velaban por el bienestar general de sus miembros. En Estados Unidos, por ejemplo, tras la firma del “Acuerdo de Caballeros” en 1907, los consulados comenzaron a delegar en las asociaciones japonesas la tarea de expedir los “certificados de migración” y otros documentos de carácter oficial o semi-oficial. Asimismo, las asociaciones se encargaban de organizar celebraciones nacionales como la festividad Kigen-setsu, que conmemoraba la fundación de Japón, y el Tenchō-setsu, día del cumpleaños del Emperador.
Además de las asociaciones japonesas, que nominalmente abarcaban a la totalidad del colectivo, los inmigrantes y sus descendientes formaron gran cantidad de agrupaciones. Los kenjin-kai, reunían a personas oriundas de una misma prefectura; los dōsen-kai, estaban integrados por inmigrantes que viajaron en el mismo barco; e infinidad de asociaciones de productores, cámaras de comercio e industria, agrupaciones profesionales, etc.
Los miembros de estos grupos no solo compartían el lugar de nacimiento, la ocupación o afinidades específicas. Los unía además el idioma común y el sentimiento de pertenencia a la cultura japonesa. En ese sentido, se puede decir que estas instituciones cumplieron un rol importante en la consolidación de las comunidades japonesas en los países de destino.

map