¡Bienvenido a la página de web de la oficina de JICA en Costa Rica!
La República de Costa Rica, localizada en América Central, es un país de aproximadamente 5.15 millones de habitantes (equivalente a la población de la Prefectura de Fukuoka) y cuenta con un área de aproximadamente 50,000㎢ (equivalente a la suma del territorio de Kyushu y Shikoku).
Algunos habrán escuchado de Costa Rica por ser uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y que cuenta con el mayor número de especies de flora y fauna por unidad de superficie, con parques nacionales y reservas naturales que cubren 1/4 del país y por tener cerca del 6,5% de todas las especies del planeta, especialmente de mariposas, que representan el 10%.
También se considera que es un país avanzado en el tema de medio ambiente, obteniendo casi el 100% de la electricidad del país suministrada por fuentes de energía renovables y realizando esfuerzos activos para hacer frente al calentamiento global, con el objetivo de llegar a ser carbono neutral para el año 2050.
Además, el país es un Estado democrático y pacífico con una Constitución (que data de 1949) que establece una política nacional de un Estado de bienestar que da énfasis a la educación, sin ejército. De ahí que dos de los lemas representativos del país sean la "conservación del medio ambiente" y la "paz".
La cooperación de JICA en Costa Rica comenzó en 1974 y celebra su 50 aniversario en el 2024. En junio de 1974, se enviaron expertos japoneses a la Universidad de Costa Rica, para cooperar en el área de tecnología de microscopía electrónica: contribuyendo así al desarrollo de investigadores, técnicos y demás recurso humano. La tecnología de investigación comenzó en el campo de la medicina y luego se extendió a diversos campos de investigación como: la química, la agricultura y la minería, tanto en Japón como en el extranjero, donde se continúa utilizando medio siglo después.
En los últimos años, JICA ha seguido cooperando en el amplio campo de la conservación del medio ambiente, incluidos los temas de: cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la prevención de desastres, energías renovables y el tratamiento de residuos; así como en el campo de la reducción de la brecha social en el país: dando apoyo promoviendo la vida independiente de las personas en situación de discapacidad y a las pequeñas, medianas y microempresas mediante el fortalecimiento de la capacidad institucional y el desarrollo del recurso humano.
El envío de Voluntarios Japoneses para la Cooperación en el Extranjero (JOCV) tuvo sus inicios también en octubre de 1974 y hasta la fecha, cerca de 800 miembros de JOCV han cooperado principalmente en el desarrollo de las capacidades de las personas en una amplia gama de campos, incluyendo: la educación ambiental, la enseñanza del idioma japonés, los deportes, entre otros.
Algunos de los costarricenses que han trabajado junto a los expertos y voluntarios japoneses enviados a Costa Rica por JICA, han tenido la oportunidad de recibir algunas capacitaciones en Japón, y hasta hoy suman más de 2.500 personas que se han beneficiado de esta oportunidad.
Gracias a esto, se han convertido en líderes en sus respectivos campos, utilizando los conocimientos aprendidos para contribuir y divulgar en sus respectivas áreas e instituciones.
Asimismo, JICA ha contribuido en las áreas de generación de energía geotérmica, a la generación de energía hidroeléctrica, al abastecimiento de agua y al desarrollo del alcantarillado, a la construcción de puertos, entre muchos otros mediante ayudas a largo plazo y a bajo interés durante el último medio siglo.
Costa Rica ya se ha incorporado a los países de renta alta y media, y está continuando y evolucionando las tecnologías y formas de pensar desarrolladas a través de la cooperación a lo largo de los años con Japón. Costa Rica es ahora un buen socio de Japón en la cooperación internacional en varias áreas de cooperación con JICA, incluyendo la formación de personal de los países vecinos de América Latina y el Caribe en Costa Rica.
En Costa Rica, JICA espera seguir contribuyendo a la reducción de la desigualdad y a la consolidación de una sociedad más inclusiva. Como países socios, enfrentar los desafíos globales y sobre todo profundizar la relación de confianza entre todos y cada uno de los japoneses y costarricenses constituye un objetivo que busca como finalidad estrechar la relación de confianza entre cada uno de los dos pueblos.
JICA Costa Rica
Representante Residente
Satoshi Yoshida
scroll