Japan International Cooperation Agency
Share
  • 日本語
  • English
  • Français
  • Espanol
  • Home
  • About JICA
  • News & Features
  • Countries & Regions
  • Our Work
  • Publications
  • Investor Relations

Noticias

2016-09-26

Estudio de Línea Basal (Área de Materno infantil)

El estudio de línea basal fue implementado para entender la situación de salud y nutrición de las embarazadas y los niños en el departamento de El Quiché. Las metas de los indicadores al momento de finalización del proyecto (tales como el porcentaje de control prenatal, parto institucional e inmunización) y actividades detalladas para lograr los indicadores objetivo que serán determinados en base a los resultados del estudio de línea basal.

La entrevista del estudio de línea basal se divide en dos categorías: Materno Infantil y Nutrición, en los meses de julio a octubre en dos etapas. LLevándose a cabo el estudio Materno Infantil en la primera etapa, seguido por el ingreso de datos, análisis y discusión de resultados con la contraparte. En la segunda etapa se lleva a cabo el estudio de Nutrición, y luego la discusión de resultados a inicios de octubre.

El estudio de línea basal para Materno Infantil se centra en el estudio de CAP (conocimiento, actitud y práctica) y en el entorno de vida en lo relacionado a nutrición. El estudio de Materno Infantil recopiló 422 muestras de familias con madre y niños menores de 5 años haciendo visita domicilia. La estructura del cuestionario es 1) Información de los miembros de la familia (género, edad, ocupación), 2) Historia obstétrica, 3) Antropometría de la madre y el niño (talla y peso) y 4) CAP de materno infantil.

El estudio de línea basal para Materno Infantil tomó el método de estudio del CAP. El estudio CAP toma una forma única de preguntas, por ejemplo; si el area objetivo tiene un problema de diarrea prevenible y tratable, si la madre sabe del SRO (Suero de Rehidratación Oral) (Conocimiento), qué tipo de atención o tratamiento dará la madre si el niño presenta diarrea (Actitud), y si la madre aumentó la ingesta de agua antes de que el niño tuviera diarrea (Práctica).

Después de la entrevista de estudio (cuantitativa) y enfoque de grupo de discusión (cualitativa) la cual se implementó después de la entrevista de estudio, se encontró que la mayoría de madres y habitantes conocen la información correcta y saben del cuidado materno infantil, sin embargo, no saben qué hacer, y no saben cómo poner en práctica el cuidado. Por otro lado, hubo algunas madres que carecían del conocimiento de atención, y madres con conocimiento correcto, pero en las que la familia impide poner en práctica el cuidado. La contraparte opinó que es difícil proporcionar un servicio Materno Infantil completo con las instalaciones actuales disponibles y salubristas. Como resultado, el estudio propone la hipótesis de la importancia de motivar a madres y población a aplicar los cuidados, y el apoyo de las comadronas, el cual es fuerte para la atención prenatal, parto y cuidado postnatal de las comunidades rurales en Guatemala, puede ser una clave.

Después del estudio de línea basal, se llevarán a cabo más discusiones con las contrapartes, para planificar los detalles de las actividades y las capacitaciones del proyecto piloto en el segundo año del mismo.

PhotoEntrevista a una madre con niños menores a 5 años

PhotoMedida física (talla) de una madre

PAGE TOP

Copyright © Japan International Cooperation Agency