2021-12-20
El Proyecto IMPACTO cuenta con cuatro sitios piloto para la implementación de sus actividades: Coronel Oviedo, Villarrica, Asunción y Fernando de la Mora. En diciembre pasado se realizó la visita de tres sitios para presentar el proyecto a las contrapartes locales y personas claves, con la finalidad de intercambiar ideas para posibles actividades futuras. En la ocasión, se contó con la presencia del equipo técnico de la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) y las autoridades de sus filiales involucradas con la iniciativa.
La primera ciudad visitada fue Coronel Oviedo, ubicado en el Departamento de Caaguazú. Se realizó la presentación oficial del proyecto al Gobernador Departamental y al equipo técnico, con el objetivo de formular tareas comunes para la capacitación de funcionarios y el fortalecimiento de las Secretarías de Discapacidad del Departamento.
La Filial de SENADIS en Coronel Oviedo, invitó a representantes de organizaciones de y para personas con discapacidad que conforman una red de promoción del desarrollo inclusivo basado en la comunidad (CBID). Esta red fue creada en el año 2018 con el fin de juntar a varios sectores de la comunidad para promover acciones para la promoción de la participación de las personas con discapacidad en la comunidad. En la ocasión, los participantes debatieron sobre la esperanza de revitalizar tales conexiones comunitarias y desarrollar nuevas iniciativas o proyectos en el futuro.
Reunión con autoridades locales de Caaguazú
Intercambio de opiniones con representantes de organizaciones civiles
La siguiente parada fue la ciudad de Villarrica, ubicada en el Departamento de Guairá. El proyecto se reunió con el intendente de la ciudad, la Secretaría de Discapacidad de la Gobernación Departamental y de la Municipalidad de Villarrica, los funcionarios de la filial de SENADIS en Villarrica y la Asociación de Voluntarios Gua'i.
La Asociación "Voluntarios Gua'i" es una organización civil que agrupa a personas con y sin discapacidad para realizan actividades tales como capacitaciones y eventos comunitarios inclusivos. La Asociación mencionó la difícil tarea de llegar a las autoridades del gobierno y al público en general por su cuenta, por lo que aprovecharon la ocasión para expresar el deseo de hacer su ciudad más inclusiva, colaborando con los diferentes sectores incluyendo con las autoridades locales.
Con el intendente de Villarrica, Secretaría de Discapacidad y la Asociación de Voluntarios Gua'i
En Asunción, se realizó la presentación del proyecto a la Directora Ejecutiva de Política para personas con Discapacidad de la oficina de la ciudad, para discutir sobre cómo proceder con las actividades para mejorar la accesibilidad física. Paraguay cuenta con una ley de accesibilidad física y la ciudad de Asunción ha promulgado una ordenanza para hacerla cumplir. Sin embargo, existen desafíos al evaluar los planes de construcción antes de emitir los permisos en la oficina de la ciudad. Se trata de un desafío importante a abordar, pero un paso esencial para mejorar la accesibilidad.
Reunión en la oficina de la ciudad
Organizamos reuniones en los sitios para dar el puntapié inicial al proyecto. El interés y las expectativas de todos los involucrados son grandes, y el deseo de hacer que sus propias comunidades sean más inclusivas es palpable. Planeamos llevar a cabo Capacitación para la Igualdad en Discapacidad en Coronel Oviedo y Villarrica para compartir conocimientos básicos de lo que es la discapacidad.