2022-07-05
Del 28 de junio al 1 de julio el proyecto IMPACTO visitó los municipios de Coronel Oviedo y Villarrica. Los principales objetivos fueron realizar capacitaciones a funcionarios de gobiernos locales e intercambiar puntos de vista con la Red de Inclusión conformada por representantes de organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales e instituciones públicas.
La primera parada fue en el Departamento de Caaguazú, donde organizamos la Capacitación para la Igualdad en la Discapacidad (CID) para los municipios de Coronel Oviedo y Nueva Londres, que han establecido las Secretarías de Discapacidad. En la capacitación participaron funcionarios de las municipalidad y trabajadores sociales del gobierno departamental. La encargada de esta capacitación fue la facilitadora Marta Aguilera, fisioterapeuta de la SENADIS Coronel Oviedo.
La facilitadora ha estado realizando la CID en universidades y otras instituciones desde el pasado abril. Al final de la capacitación, la misma mencionó su propia discapacidad y habló sobre la existencia de discapacidades invisibles y cómo las personas con discapacidad pueden desempeñar un papel activo en la sociedad si tienen la oportunidad, en base a su propia experiencia.
Participantes compartiendo su punto de vista en la CID
Foto grupal con los participantes de la CID
Continuando con la misma temática, se realizó la capacitación sobre la "Ley de Creación de la Secretaría de Discapacidad", con Zulma Ferreira (Directora del Departamento de Descentralización de SENADIS). En la ocasión, se explicó el papel de esta dirección, los ajustes razonables y otros temas claves que las Secretarías de Discapacidad deben tener en consideración. Los participantes expresaron su deseo de cooperar con las organizaciones pertinentes para cumplir con sus responsabilidades.
En Villarrica, también se realizaron las capacitaciones a los seis municipios que ya cuentan con las Secretaría de Discapacidad y a los funcionarios de los gobiernos locales para profundizar su comprensión sobre el contenido de la ley. Esta fue la primera oportunidad en que todas las partes interesadas se reunieron activamente para aprender y buscar la forma enfrentan sus propios desafíos institucionales. El trabajo y apoyo interinstitucional son necesarios para promover la inclusión de las personas con discapacidad en cada localidad de forma efectiva.
Representantes de las Municipalidades
Capacitación sobre
"La Ley de Creación de Secretarías de Discapacidad"
En Coronel Oviedo y Villarrica se han puesto en marcha redes para promover la inclusión de las personas con discapacidad en sus respectivos municipios. Estas redes están conformadas por funcionarios de las sedes locales de SENADIS y otras instituciones públicas, las Secretarías de Discapacidad, organizaciones de personas con discapacidad y organizaciones de la sociedad civil.
La red de Coronel Oviedo, denominada "Red para la Inclusión de personas con discapacidad del 5to Dpto. (RPI)", se ha reactivado en junio con los nuevos integrantes del comité.
En Villarrica, el equipo del proyecto, tuvo la oportunidad de discutir con los miembros de cada red, presentar el concepto de "desarrollo inclusivo basado en la comunidad" y discutir la dirección de las actividades futuras.
Red en Coronel Oviedo
Red en Villarrica