Dr. Carlos Chagas (1879-1934)
La enfermedad de Chagas fue descubierta por el Brasileño Carlos Chagas en el año 1909. También se conoce como: Enfermedad del Trypanosoma Americano. Es una enfermedad única en centro y Suramérica, la cual se contrae al momento en que el parasito Trypanosoma cruzi, se introduce en la sangre.
La principal vía de infección es la vectorial, en la cual los vectores son las Chinches que se alimentan de sangre, también existen las infecciones por medio de transfusiones y congénita la cual consiste en la transmisión de madre a feto.
El síntoma de la enfermedad se divide en 2 etapas, la etapa aguda y en la etapa crónica. El comienzo de la etapa aguda es de aproximadamente 4 semanas y se presentan síntomas parecidos a los del resfriado. También existen síntomas visibles como la fiebre o se puede observar una inflamación en los parpados de uno de los ojos. Si se trata con medicamentos durante la etapa aguda existe la probabilidad de curarse. La etapa crónica suele continuar entre 10 a 20 años después y el parasito T. cruzi penetra en la célula visceral y provoca el agrandamiento de las vísceras. El tratamiento de la etapa crónica aún no está establecido y los pacientes infectados a veces fallecen por causa cardìaca hipertrofiada o declinación de la función cardíaca.
Una muestra de corazón afectado de la Enfermedad de Chagas.
El vector "Chinche picuda" se crece por chupando sangre.
En Guatemala principalmente existen 2 clases de insectos transmisores. Estas son las chinches picudas y se alimentan de sangre, habitan en las casas con techo de paja y de adobe.
Rhodnius prolixus (R.p.) | Vectores transmisores | Triatoma dimidiata (T.d.) | ||
---|---|---|---|---|
![]() | Especie introducida | Especie | Especie autóctona | ![]() |
Alta | Capacidad vectorial | Baja | ||
6 - 12 meses | Ciclo de vida | 12- 24 meses | ||
Intradomiciliar | Hábitat | Intra y peri domiciliar | ||
Materiales vegetales | Tipo de vivienda preferida | Adobe, Bajareque | ||
Eliminación | Meta | Control |
Ciclo biológico de los principales vectores de la enfermedad de Chagas en Guatemala
Hecho en Materiales vegetales
Adobe y Bajareque