Japan International Cooperation Agency
Share
  • 日本語
  • English
  • Français
  • Espanol
  • Home
  • About JICA
  • News & Features
  • Countries & Regions
  • Our Work
  • Publications
  • Investor Relations

Noticias

2018-04-16

Civilizaciones antiguas y bosques secos

En la segunda quincena de marzo y durante una semana, llevamos a cabo la actividad de verificación en campo de los mapas de los bosques secos, en la región Lambayeque, en la Costa Norte del Perú.

FotoActividad de verificación en campo

El Perú posee una vasta área de bosques tropicales, pero cuenta además con otros tipos de bosques. En la cordillera de Los Andes, con picos que sobrepasan los 6,000 msnm, existen los bosques de alturas. Entre la serie de montañas y la línea costera, se extiende una de las áreas del mundo con menores precipitaciones y allí se encuentran los bosques secos de tipo sabana. En el ecosistema de estos bosques secos, que se han desarrollado en un ambiente extremadamente severo, existe abundante flora y fauna raras.

Sin embargo, en las áreas de los bosques secos, desde tiempos remotos se desarrollaron civilizaciones pre incas (por ejemplo, la cultura Moche, que se menciona luego), y durante miles de años, el hombre ha venido aprovechando los recursos forestales. Especialmente en los tiempos modernos, los bosques se están usando sin orden, para tierras agrícolas o urbanizaciones, con fines de desarrollo de la infraestructura socio económica y otros. Los árboles son cortados para obtener leña y carbón vegetal, los bosques son arrasados por la crianza de ganado y por la quema de las tierras, y los valiosos ecosistemas son sometidos a serias amenazas.

Para conservar los bosques secos, es necesario conocer cuáles son sus linderos y establecer los límites del bosque, dividirlos en zonas de acuerdo a su situación real, determinar las formas de utilización y de conservación más adecuadas para cada una de las zonas y manejarlas en concordancia. Sin embargo, en el Perú no existe un mapa preciso de los bosques secos. Esto se debe a que hay desafíos técnicos por resolver.

Se trata de una región donde sólo llueve en forma constante, durante el fenómeno de El Niño, que se produce en un ciclo de 5 a 7 años. En el intervalo de ese tiempo, los árboles, sin hojas, resisten y sobreviven. Los datos del satélite artificial normalmente determinan la existencia de los bosques, detectando el color verde (clorofila) de las hojas que usualmente tienen los árboles, por ello en los bosques secos es difícil la detección.

Es allí donde se usan los datos de los sensores del satélite japonés DAICHI 2, lanzado por la JAXA, que detecta los troncos (biomasa) para elaborar mapas de bosques secos de alta precisión. En el Proyecto apoyamos esa labor y el desarrollo de una metodología para monitorear los cambios.

Tratándose de una iniciativa innovadora, los retos tecnológicos son numerosos, pero repitiendo el proceso de análisis de la data satelital y la verificación en campo, con la dedicación de los involucrados y el apoyo de los especialistas japoneses, la contraparte está elevando ciertamente su nivel tecnológico.

Comentario aparte: En la región Lambayeque, en la costa norte del Perú, donde el Proyecto está realizando su piloto, está el famoso sitio arqueológico de la cultura Sipán. Esta es la tumba del Señor de Sipán, uno de los últimos gobernantes de la cultura Moche, que se desarrolló entre los años 100 AC hasta 650 DC. Es una de las civilizaciones antiguas de alto desarrollo, llamadas pre inca. En la tumba se encontraron restos óseos que corresponderían al Señor de Sipán y su esposa, hijos y guardianes, así como numerosas piezas de oro. En las afueras de la ciudad de Chiclayo, capital de la región Lambayeque, se encuentra el Museo de Sipán, que si bien no es tan famoso como Machu Picchu o Nasca, es uno de los sitios turísticos representativos del país.

Información detallada sobre los restos arqueológicos:

PAGE TOP

Copyright © Japan International Cooperation Agency