Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos y Suministro de Agua

Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos y Suministro de Agua

[Goal 6] Clean Water and Sanitation
SDGs

Nos proponemos crear una sociedad en la que los recursos hídricos se gestionen adecuadamente y puedan ser usados de forma sostenible por todas las personas para obtener agua potable y otros fines.

Objetivos de la Agenda Global de JICA

La Agenda Global “Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos y Suministro de Agua” tiene como objetivo alcanzar una sociedad en la que los recursos hídricos se gestionen de forma responsable y puedan ser utilizados y consumidos de forma sostenible por la población para beber y para otros fines, a través de sus operaciones con miras a los objetivos y resultados de los dos clústeres siguientes:

(1) Para alcanzar una gestión integrada de los recursos hídricos, nos proponemos aumentar el número de entidades de gestión de los recursos hídricos responsables de resolver las cuestiones relacionadas con el agua en los campos y fortalecer las asociaciones de múltiples partes interesadas como órganos consultivos para la creación de consenso,

(2) Para contribuir a alcanzar el acceso universal al agua potable, nos proponemos aumentar el número de “servicios públicos de agua en crecimiento” que puedan recaudar fondos de forma independiente para ampliar y mejorar los servicios de agua.

Antecedentes y Desafíos

(1) Desafíos de la Gestión de los Recursos Hídricos

Se estima que, en 2015, más de 2900 millones de personas no tienen acceso a agua suficiente para cubrir sus necesidades, y la escasez de agua es cada vez más grave debido al crecimiento de la población urbana y al aumento y gravedad de las sequías provocadas por el cambio climático. Además, preocupa la proyectada escasez de recursos hídricos del 40 % en relación con la demanda de agua prevista para 2030, problemas como el hundimiento de tierras causado debido al excesivo bombeo de aguas subterráneas, la contaminación del agua y los conflictos de intereses por los limitados recursos hídricos.

(2) Desafíos del Suministro de Agua y el Saneamiento

En 2020, habrá 2000 millones de personas sin acceso a agua potable y 610 millones en zonas urbanas. Los índices de acceso han aumentado del 39 % en 2000 al 60 % en 2020 en las zonas rurales, pero se han estancado en el 86 % en las zonas urbanas, sin cambios con respecto al 86 % de 2000, y la inversión en instalaciones no ha seguido el ritmo del crecimiento demográfico. Además, las enfermedades transmitidas por el agua matan a más de 500 000 personas al año, principalmente lactantes, y el 50 % de la insuficiencia ponderal y la malnutrición están relacionadas con problemas de agua y saneamiento. El trabajo de mujeres y niños para recoger agua es una gran carga y constituye un problema de desarrollo relacionado con la garantía de la salud pública y seguridad humana mediante la cobertura sanitaria universal (CSU). Lavarse las manos con agua limpia es una medida preventiva básica contra las enfermedades transmitidas por el agua.

(3) Impacto del Cambio Climático

Problemas como las restricciones en el suministro de agua por la sequía y la salinización de las fuentes costeras son cada vez más evidentes por las precipitaciones extremas y la subida del nivel del mar. El desarrollo, el uso sostenible y la conservación de los recursos hídricos son importantes para adaptar el cambio climático.

(4) Importancia de los esfuerzos de Japón y JICA

En Japón, problemas como los daños causados por la sequía, el hundimiento de tierras y la contaminación del agua se agravaron durante el periodo de rápido crecimiento económico, pero los esfuerzos integrales por acumular conocimientos científicos, desarrollar sistemas legales como las funciones de los administradores fluviales y los gobiernos locales, desarrollar mecanismos consultivos como los consejos de cuenca, mejorar las instalaciones fluviales y promover las actividades ciudadanas han conseguido reducir significativamente estos problemas. Japón cuenta también con una amplia experiencia en la resolución de problemas aguas arriba y aguas abajo en ríos de toda la provincia y en el tratamiento de cuestiones relacionadas con la construcción de presas, compuertas en estuarios, etc.
En el proceso de consecución de un sistema de suministro de agua de alta calidad en el que todos los ciudadanos puedan obtener agua potable de sus grifos las 24 horas del día, hemos desarrollado sistemas legales y normas técnicas, desarrollado rápidamente instalaciones y obtenido fondos para ellas durante el periodo de rápido crecimiento económico, capacitado recursos humanos y transmitido competencias, y acumulado conocimientos técnicos en la gestión de la pérdida de agua, lo que mantiene una baja tasa de pérdida de agua, con una media de alrededor del 10 % en todo el país.
Con tal experiencia y conocimientos, Japón fue el principal donante en el sector del agua y el saneamiento entre 2007 y 2017 y puede contribuir con este sector, que requiere tanto infraestructuras como capacidad operativa y de gestión, mediante la cooperación financiera y técnica de forma integrada.

Ámbitos de Interés (“Estrategia clúster”)

JICA se centrará en los dos clústeres siguientes: El suministro de agua y el saneamiento en las zonas rurales son también importantes cuestiones de desarrollo y se abordarán en colaboración con los sectores de la nutrición, la sanidad, la educación y otros para mejorar la sostenibilidad.

(1) Estrategia Clúster “Gestión Práctica Integrada de los Recursos Hídricos para Resolver los Problemas relacionados con el Agua en el Campo”

Para resolver la escasez de agua y los resultantes conflictos de intereses y hacer un uso eficaz de los limitados recursos hídricos, acumularemos datos científicos y desarrollaremos entidades responsables que coordinen intereses y promuevan racionalmente el uso sostenible y la conservación de los recursos hídricos basándose en evidencias científicas y técnicas. Además, como a menudo hay múltiples entidades que ejecutan proyectos y muchas partes interesadas, formaremos y gestionaremos un órgano consultivo eficiente y crearemos un sistema para resolver los problemas relacionados con los recursos hídricos basado en la creación de consenso social. Nos proponemos fortalecer la capacidad de estas comunidades locales para resolver sus problemas de gestión de los recursos hídricos y conducirlas hacia soluciones.

Nos proponemos desarrollar entidades responsables de la gestión de los recursos hídricos y formar y poner en funcionamiento un mecanismo consultivo para resolver los problemas del agua en más de 10 regiones de aquí a 2030.

(2) Estrategia Clúster “Apoyo al Crecimiento de los Servicios Públicos de Agua”

Nos proponemos mejorar las operaciones y la gestión para situar el servicio público de agua en una trayectoria de crecimiento, convirtiendo el círculo vicioso de bajos niveles de servicio, insatisfacción ciudadana, falta de confianza en los servicios públicos de agua, operaciones ineficientes y fondos insuficientes en un círculo virtuoso de mejora del servicio, operaciones más eficientes, ingresos tarifarios seguros e inversiones seguras. También es importante aumentar el número de servicios públicos de agua con una buena gestión para movilizar el capital privado. Para ello, adoptaremos dos enfoques: ampliar la base de ingresos tarifarios y mejorar los servicios mediante la mejora de instalaciones, y mejorar las condiciones financieras y los servicios reduciendo la pérdida de agua.

El objetivo es mejorar los indicadores de gestión en más de 40 servicios públicos de agua de aquí a 2030.

Para 2030, nos proponemos capacitar a más de 100 000 recursos humanos y aumentar la población abastecida de agua en más de 30 millones de personas.