Deporte y Desarrollo

Deporte y Desarrollo

[Goal 3] Good Health and Well-Being
SDGs
[Goal 4] Quality Education
SDGs
[Goal 5] Gender Equality
SDGs
[Goal 16] Peace, Justice and Strong Institutions
SDGs

Haremos realidad una sociedad pacífica en la que todos puedan disfrutar del deporte por igual, independientemente de su género, condición social u otras restricciones.

Objetivos de la Agenda Global de JICA

Promover la consecución de una sociedad pacífica en la que todas las personas puedan elegir disfrutar del deporte por igual, independientemente de su género, edad, cultura, condición social o económica, o discapacidad.

Antecedentes y Desafíos

(1) Tendencias en el escenario internacional

El deporte se considera desde hace mucho tiempo como un derecho humano, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) establece claramente en la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte, adoptada en noviembre de 1978, que “la práctica de la educación física y el deporte es un derecho fundamental para todos”. El concepto de ʻdeporte y desarrolloʼ también ha evolucionado en el siglo XXI, con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en septiembre de 2015. En ella se afirma en su preámbulo que “El deporte es también un importante facilitador del desarrollo sostenible”.

(2) Desafíos en las regiones en desarrollo.

En las regiones en desarrollo, la falta de presupuestos para proyectos, la escasacapacidad organizativa y la escasez de recursos humanos de las organizaciones relacionadas han obstaculizado el progreso. También ha habido muchos casos en los que los proyectos relacionados con el deporte en un país solo han buscado mejorar el deporte de competición en beneficio de atletas de élite especializados. Especialmente las personas con discapacidad y las mujeres también tienen oportunidades limitadas de participar en el deporte en muchas regiones. Además, aunque la educación física escolar es obligatoria como parte del plan de estudios nacional en más del 90 % de los países del mundo, a menudo no se aplica suficientemente en los países en desarrollo.

(3) Importancia del compromiso de Japón.

Japón tiene experiencia con la educación física escolar en la equiparación de oportunidades deportivas y en la integración temprana del deporte en la vida cotidiana y la sociedad, como los ejercicios de radio. JICA lleva mucho tiempo comprometida con la iniciativa “Deporte y Desarrollo”. Llevar a cabo la cooperación internacional en el ámbito del deporte aprovechando los puntos fuertes de Japón mencionados anteriormente demuestra de forma significativa la marca única de cooperación de Japón, respaldada por una filosofía de desarrollo que promueve la afluencia espiritual como parte del desarrollo humano.

Áreas de Enfoque (“Estrategia Clúster”)

El deporte y el desarrollo tienen dos facetas. Una es el “Desarrollo del Deporte”, que considera el deporte como una cuestión de desarrollo y trabaja para promover y fortalecer el propio deporte. La otra es “Desarrollo a través del Deporte”, que considera el deporte como un medio e incorpora actividades deportivas para resolver problemas de desarrollo. Los clústeres no están definidos en esta agenda global, pero se establecerán los tres pilares siguientes.

(1) Mejorar el acceso al deporte (perspectiva de “Desarrollo del Deporte”).

JICA ampliará las oportunidades de participación en el deporte en las regiones en desarrollo y hará llegar el valor y la diversión del deporte a la población de los países en desarrollo. Para alcanzar estos objetivos, JICA promoverá el “Desarrollo de infraestructuras de software” para desarrollar políticas, instituciones, sistemas y oportunidades, el “Desarrollo de infraestructuras de hardware” para desarrollar instalaciones, equipamiento y desarrollo urbano favorables al deporte, y la “Promoción y fortalecimiento del deporte”, incluida la capacitación de líderes deportivos.

(2) Desarrollar recursos humanos con mentes y cuerpos sanos a través del deporte (perspectiva del “Desarrollo a través del Deporte”).

JICA promoverá el mantenimiento de la forma física de las personas mayores y la prevención y mejora de las enfermedades relacionadas con el estilo de vida al brindar oportunidades de ejercicio a personas de todas las edades. Además, JICA promoverá el desarrollo de los recursos humanos para la próxima generación en los países en desarrollo mediante el desarrollo de la educación física escolar y las actividades extraescolares.
Para alcanzar estos objetivos, JICA ofrecerá oportunidades de hacer ejercicio y promoverá la ʻPromoción de la salud para personas de todas las edadesʼ para mantener y mejorar la salud mediante la creación de una comunidad en la que sea fácil para todos hacer ejercicio, y la “educación” mediante la incorporación del deporte a la educación escolar para adquirir una buena forma física y hábitos para la salud a lo largo de toda la vida, así como habilidades no cognitivas.

(3) Promover la inclusión social y la paz a través del deporte (Perspectiva de Desarrollo y Deporte).

JICA ofrecerá oportunidades para que las personas con discapacidad y las mujeres participen en el deporte como medio para mejorar su sentido de la autoeficacia y promover así su participación en la sociedad. Desarrollaremos también oportunidades deportivas en las que todos puedan participar de forma justa y equitativa, con el fin de profundizar en los intercambios entre personas diversas, promover el entendimiento mutuo y contribuir así a la realización de una sociedad pacífica.
Para alcanzar estos objetivos, JICA fomentará la ʻPromoción de la participación socialʼ, que pretende capacitar a las personas a través del deporte, y la “consolidación de la paz”, que apoya la celebración de campeonatos nacionales en los que todas las personas puedan participar de forma justa y equitativa, superando las diferencias lingüísticas, culturales, religiosas, etc., y crea instalaciones deportivas en las que puedan participar personas diversas.

El deporte y las iniciativas de JICA en el mundo

El deporte está dejando de ser una actividad limitada realizada por un grupo específico de personas para convertirse en una herramienta de construcción social que permite reunir a personas en diferentes situaciones y con diferentes motivaciones.
“Crea condiciones en las que las personas están libres del ʻmiedoʼ y la ʻcarenciaʼ y pueden sobrevivir y vivir humanamente en paz”. En los últimos años, esta filosofía ha pasado a denominarse ʻseguridad humanaʼ. Este concepto se ha utilizado en diversos debates a raíz de la publicación del Informe sobre Desarrollo Humano de 1994 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ya desde finales de la década de 1990, la seguridad humana ha sido uno de los temas clave de la política exterior de Japón.
En Japón, JICA ha desarrollado actividades de cooperación internacional de base en el deporte desde los años 60, como el proyecto Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero (JOCV, por sus siglas en inglés), y su presencia en el país no es pequeña.
La misión de JICA es poner en práctica una cooperación que se centre en todos y cada uno de los seres humanos y llegue a ellos de forma fiable para hacer realidad la ʻseguridad humanaʼ. El deporte contribuye a una de las perspectivas de la seguridad humana: “proteger el núcleo irremplazable de la vida humana y hacer realidad la libertad y el potencial de todos”.

Materiales

Videos

Folletos, informes, etc. de JICA