Programa de Estudios sobre el Desarrollo de JICA/Cátedra JICA

Japón es el primer país, y sigue siendo uno de los pocos, que se ha modernizado a partir de un trasfondo no occidental para establecer una nación libre, democrática, próspera y amante de la paz basada en el Estado de derecho, sin perder gran parte de su tradición e identidad.

El Programa de Estudios para el Desarrollo de JICA (JICA-DSP por sus siglas en inglés) invita a Japón a los futuros líderes de los países socios y les ofrece la oportunidad de conocer las experiencias de modernización y desarrollo de Japón, que difieren de las de Europa y EE.UU., así como su sabiduría como país que brindó cooperación para el progreso de países en desarrollo tras la Segunda Guerra Mundial.

Con el fin de ampliar las oportunidades de este tipo de estudios japoneses también en los países socios, JICA ha iniciado ahora la “Cátedra JICA (Programa JICA para Estudios Japoneses)” en colaboración con las principales universidades de los países socios.

Acerca del Programa de Estudios para el Desarrollo de JICA

  • En cualquier momento dado, JICA cuenta con aproximadamente 2000 becarios (Maestría/Doctorado) en Japón
  • Impartición del programa “Comprender la Experiencia Japonesa en materia de Desarrollo” y “Comprender la Historia Local Japonesa y el Desarrollo”, ofrecidos por JICA, y de programas de estudios sobre el desarrollo ofrecidos por diversas universidades.

Acerca del Programa de Estudios para el Desarrollo de JICA

Acerca de la Cátedra JICA

  • Creación de una Cátedra JICA de Estudios Japoneses con las principales universidades de los países socios
  • Se proporcionan materiales de referencia relevantes para los estudios japoneses, oportunidades de investigación y educación en Japón para jóvenes investigadores y se llevan a cabo actividades conjuntas de investigación

Acerca de la Cátedra JICA