Los programas de voluntarios de JICA apoyan actividades de ciudadanos que desean cooperar para el desarrollo económico y social, así como en la reconstrucción de los países en desarrollo. Estas actividades de cooperación permiten a los voluntarios participantes no solo contribuir al desarrollo de los países socios, sino también adquirir una valiosa experiencia en términos de buena voluntad internacional, comprensión mutua y ampliación de sus perspectivas internacionales.

Ampliamente reconocidas como un programa representativo de la cooperación internacional japonesa, las actividades de voluntariado no solo han merecido grandes elogios de los países socios, sino que también están recibiendo cada vez más elogios en Japón, donde las expectativas en torno a estos programas también están aumentando.

Photo

El Sr. Shigeyoshi se encargaba de la formación agrícola en la escuela de capacitación profesional de Fiyi. Introdujo métodos que pueden formar parte de su modo de vida tradicional.

Tipos de Programas de Voluntarios

Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero (JOCV)

Uno de los programas de voluntariado más antiguos del mundo. En esta categoría los voluntarios seleccionan el tipo de trabajo, y es para quienes tienen el firme compromiso de utilizar sus propias competencias y conocimientos en favor de personas de los países en desarrollo.

Voluntarios Sénior

Esta es la categoría para quienes tienen el firme compromiso de utilizar sus competencias y conocimientos especializados en favor de personas de los países en desarrollo, donde los voluntarios seleccionan un proyecto que requiera una pericia.

Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero para las Comunidades Nikkei/Voluntarios Sénior para las Comunidades Nikkei

Este programa envía voluntarios para ayudar al desarrollo de las comunidades nikkei (descendientes de japoneses) en América Latina. Muchos voluntarios colaboran en la Enseñanza del Idioma Japonés y en los Servicios de Bienestar Social, al tiempo que también fomentan una mayor comprensión de la cultura japonesa.

Photo

La Sra. Inamoto trabajaba en una estación de televisión en Japón. Gracias a sus habilidades y conocimientos especializados, trabajó en una cadena de televisión de Vietnam para desarrollar sus competencias de producción de programas de televisión.

Reclutamiento, selección, capacitación de voluntarios y apoyo a los voluntarios retornados

Reclutamiento y selección de Voluntarios

El reclutamiento de voluntarios se realiza dos veces al año, en primavera y otoño (los voluntarios de las comunidades Nikkei solo se reclutan una vez al año, en otoño). La información sobre el reclutamiento se facilita en el sitio web de JICA, así como en reuniones explicativas sobre reclutamiento celebradas en todo Japón. Entre los criterios de selección, figuran las competencias técnicas y lingüísticas y la salud, que se determinan mediante la presentación de documentos, un examen escrito y las entrevistas personales.

Además, el reclutamiento y la selección de voluntarios a corto plazo tienen lugar cuatro veces al año.

Capacitación y estudio antes del envío

Las personas seleccionadas como voluntarias participan en cursos de capacitación y estudio en Japón antes de ser enviadas al extranjero. Estos cursos se centran en estudios lingüísticos del idioma del país anfitrión y también incluyen estudios sobre los principios de la cooperación internacional, la comprensión de las distintas culturas, la historia y cultura del país anfitrión, y sobre la gestión sanitaria y medidas de seguridad.

Apoyo a los voluntarios retornados

Los voluntarios retornados tienen experiencia en abordar problemas a los que se enfrentan los países en desarrollo y han adquirido amplias perspectivas, abundantes dotes de comunicación y capacidad para resolver problemas. Por esta razón, las comunidades locales, el gobierno, los ámbitos educativos y las compañías de Japón han depositado grandes expectativas en estos voluntarios.

Además, es cada vez mayor el número de voluntarios retornados de JICA que ayudan a abordar diversos problemas a los que se enfrenta la sociedad japonesa, como el apoyo a la crianza de los hijos y la revitalización de las comunidades japonesas. Así, los programas de voluntarios de JICA no solo contribuyen a los países en desarrollo, sino que también ayudan a “dinamizar Japón”.

Publicaciones y Videos