¿Qué son los Programas de Co-creación de Conocimientos (KCCP) de JICA?

Capacitación en Japón como cooperación técnica

El Programa de Co-creación de Conocimientos (KCCP) de JICA es una de las cooperaciones técnicas que JICA lleva a cabo en Japón.

La sociedad japonesa se ha desarrollado de forma única fusionando sus características nacionales con conocimientos y tecnología extranjeras a través del proceso de ensayo y error. La mayoría de estas experiencias acumuladas en la sociedad japonesa pueden comprenderse realmente visitando Japón.

El KCCP recibe casi 10 000 participantes cada año. La mayoría de los participantes están afiliados a una organización gubernamental o pública, aunque en los últimos años ha aumentado el número de personas procedentes de ONG. Japón ha conseguido la cooperación de un amplio abanico de niveles, como gobiernos nacionales y locales, universidades, organizaciones sin fines de lucro, compañías privadas y ONG, creando un sistema capaz de responder a cualquier tipo de necesidades, desde tecnología avanzada hasta experiencia en la revitalización de aldeas. En términos de escala y recursos disponibles, no hay ningún otro programa en el mundo que pueda compararse al KCCP de JICA, el cual se ha convertido en una de las piedras angulares de la cooperación internacional de Japón.

Variedad de Programas

El Programa de Co-creación de Conocimientos (KCCP) se compone de "Programa de Enfoque por Región y Grupos", "Programa de Enfoque por Países" y "Programa de Jóvenes Líderes".

Número de participantes en el KCCP en el año fiscal 2019

img