Asociación de Ex participantes

Asociación de Ex participantes

Visión general

En 1954, Japón comenzó a aceptar participantes técnicos extranjeros y, en marzo de 2010, el número de participantes aceptados en programas de JICA había superado los 260 000.

A lo largo de los años, algunos ex participantes han formado voluntariamente asociaciones que desean mantener el contacto con Japón o aprender más sobre el país. La primera asociación se creó en Filipinas en 1967, y en la actualidad hay 123 asociaciones de ex participantes en 103 países (en marzo de 2010) de todo el mundo, con más de 65 000 miembros.

Actividades

Al principio, las asociaciones de ex participantes se concentraban en actividades orientadas a fortalecer la amistad con Japón y entre sus miembros. En los últimos años han participado en actividades más amplias, como la colaboración en las embajadas japonesas, oficinas de JICA en el extranjero y al servicio comunitario.

Ejemplos de actividades

  • Junta general anual y reuniones periódicas
  • Publicación de boletín de la asociación y elaboración de directorio de socios
  • Actividades de voluntariado comunitario (consultas médicas gratuitas, construcción de parques, etc.)
  • Apoyo en actividades de intercambio de cultura japonesa (idioma japonés, arreglos florales, bonsáis, etc.)
  • Colaboración para la difusión de películas japonesas
  • Reunión informativa previa a la salida para los participantes con destino a Japón
  • Reuniones informativas locales y acuerdos con familias receptoras del programa de voluntarios.
  • Socialización de información sobre los programas japoneses de AOD
  • Colaboración en estudios y evaluaciones de necesidades de cooperación técnica
  • Intercambio de amistad con ciudadanos nikkei (senderismo, jornadas deportivas, etc.)

Apoyo

Dado que las asociaciones de ex participantes son organizaciones independientes, el enfoque básico del apoyo debe consistir en ayudar a las actividades de iniciativa propia. Las formas reales de apoyo incluyen (1) ayuda financiera, (2) suministro de información y (3) provisión de asesoramiento.

La "ayuda financiera" consiste en la concesión de subvenciones a asociaciones de ex participantes con dificultades financieras. El "suministro de información" consiste en el envío de diversas publicaciones. En la actualidad, se envía mensualmente a las asociaciones de ex participantes material publicitario de JICA en el extranjero y publicaciones periódicas sobre la evolución socioeconómica y tecnológica de Japón.

Establecimiento

Estas nuevas asociaciones de ex participantes en cursos de capacitación en Japón deben ser certificadas por JICA para poder optar a ayudas oficiales.
El número de asociaciones de ex participantes es normalmente de una por país, aunque básicamente damos la bienvenida a todas las nuevas asociaciones de ex participantes. En caso de que exista una asociación de jóvenes invitados o una asociación de ex participantes de nacionalidad japonesa, considere la posibilidad de establecer un vínculo con ella.

  • 1. Notifíquelo a la oficina de JICA o a la misión diplomática del gobierno japonés en su país. A continuación, contactará con los Departamentos Regionales de la sede central de JICA.
  • 2. Envíe los siguientes documentos para que JICA pueda llevar a cabo una evaluación de la certificación a través de la oficina de JICA:
  • (1) Plan de actividades anuales.
  • (2) Directorio de miembros: la certificación está sujeta a la participación de un número significativo de ex participantes. Incluso en el caso de un país en el que haya relativamente pocos ex participantes, el número de miembros fundadores debe ser, en principio, de al menos 25.
  • (3) Estatutos de la Asociación: no existe un formato fijo. Siempre que la finalidad de la asociación y el ámbito de sus actividades contribuyan a fomentar la buena voluntad entre Japón y el país en el que se vaya a constituir la asociación, se garantice la transparencia, la equidad en la estructura organizativa y la gestión, los detalles quedan a discreción de la asociación. Use un formato adecuado aceptado localmente.
  • (4) Plan de Fondos Anuales
    La afiliación no tiene por qué limitarse a ex participantes. También pueden participar las personas que hayan visitado Japón en el marco de un programa de invitación a jóvenes, los antiguos estudiantes que hayan cursado estudios en Japón y los que hayan permanecido en Japón en el marco de otros programas oficiales, lo cual es incluso deseable, a menos que ello convierta a los ex participantes en una minoría, en cuyo caso la ayuda económica sería difícil de justificar.
    No existe ningún requisito particular para el estatuto jurídico de las asociaciones. Certificaremos tanto organizaciones constituidas como no constituidas, siempre que representen los deseos de los ex participantes locales. Siga las leyes y reglamentos pertinentes a la hora de elegir el tipo de entidad para la organización.
    Una condición clave para la certificación como asociación de ex participantes de JICA es el apoyo consensuado de los ex participantes en el país correspondiente.
  • 3. Si una organización que ha presentado una solicitud resulta satisfactoria como resultado de nuestra evaluación, será certificada como asociación de ex participantes de JICA. Esto será seguido por una transferencia de efectivo de una subvención de asistencia.

Apoyo a los ex participantes

  • 1. Para más detalles sobre los programas de cooperación de seguimiento de JICA, acceda a la siguiente figura o lineamiento:
  • Figura. ¿Qué puede hacer JICA a través de la cooperación de seguimiento?
  • Lineamientos de implementación de la cooperación de seguimiento
  • 2. Como un programa de cooperación de seguimiento, cuando sea necesario y justificado, JICA proporcionará asistencia adicional o complementaria a los ex participantes de los programas de capacitación de JICA.
  • 3. Por ejemplo, si un ex participante de un programa de capacitación en Japón o en un tercer país planea organizar un seminario o taller para extender a otros la experiencia obtenida a través del programa de capacitación o para llevar a cabo investigaciones u otras actividades relevantes como extensión del programa de capacitación y está interesado en recibir apoyo adicional, contacte con la oficina de JICA en su país para más información o consultas. Si no hay oficina de JICA en su país, contacte con la embajada japonesa.

Ex Participantes del Programa de Capacitación de Jóvenes Líderes

Visión general

El Programa de Capacitación de Jóvenes Líderes, antiguo Programa de Invitación a la Juventud, se inició en 1984 para seis países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia). Durante los últimos 20 años, el programa ha desempeñado un papel importante en la profundización de la amistad entre Japón y los países de ASEAN. Desde entonces, el programa se ha ampliado a 120 países y el número de jóvenes participantes hasta 2003 asciende a más de 26.000.

Las asociaciones de ex participantes del Programa de Capacitación de Jóvenes Líderes se organizaron una a una en los seis países de ASEAN, empezando por Indonesia en 1985 para el antiguo programa de formación. La idea original de crear asociaciones de ex participantes era profundizar la amistad que se cultivaba a través del programa. En la actualidad, también se han creado asociaciones de ex participantes del Programa de Capacitación de Jóvenes Líderes en los tres nuevos miembros de ASEAN: Camboya, Laos y Vietnam (las asociaciones de ex participantes de Brunei y Singapur ya se han cerrado).

Todas estas asociaciones se integraron en 1988 en una organización llamada AJAFA-21, o Asociación de Amistades ASEAN-Japón para el Siglo XXI, con el objetivo de fomentar relaciones más estrechas entre los países de ASEAN y Japón a través de actividades sociales, culturales, educativas y de otro tipo. AJAFA-21 acoge el Foro de Líderes Regionales, así como la reunión anual del Consejo Ejecutivo, por rotación entre los países miembros. Estas actividades contribuyen a ampliar las redes humanas no solo con Japón, sino también con los países vecinos.

Actividades

(1) Creación de redes entre ex participantes

  • Reunión general anual, reuniones ordinarias y reunión del Consejo Ejecutivo de AJAFA
  • Recopilación del directorio de miembros
  • Publicación de un boletín de la asociación

(2) Cooperación con las actividades de JICA

  • Sesiones informativas para los participantes del programa de orientación previo a la partida
  • Seguimiento del programa (difusión y socialización de cuestionarios, entrevistas con los participantes, etc.)

(3) Intercambio de amistad con Japón

  • Aceptación de las delegaciones de Japón
  • Colaboración con los actos de familiarización con la cultura japonesa

(4) Actividades de voluntariado comunitario

  • Asistencia médica comunitaria, bienestar social, educación, conservación del medio ambiente, etc.

Apoyo

Aunque las asociaciones de ex participantes son organizaciones independientes, JICA proporciona cierto apoyo financiero. JICA valora su cooperación con los ex participantes de las actividades de JICA, no solo del Programa de Capacitación de Jóvenes Líderes, sino también de las actividades de JOCV y de otros programas. También realiza labores publicitarias para el Programa de Invitación a la Juventud y el Programa de Capacitación de Jóvenes Líderes, y para la AOD japonesa.