Cooperación de seguimiento

Apoyo Posterior al Proyecto

Los proyectos de cooperación llevados a cabo por JICA finalizan tras un periodo de tiempo predeterminado. JICA lleva a cabo un seguimiento continuo tras la finalización de un proyecto para evaluar los esfuerzos de autoayuda del país socio para mantener y mejorar los resultados del proyecto. JICA también proporciona apoyo indirecto y complementario cuando es necesario. Este apoyo se denomina "Cooperación de Seguimiento" y puede dividirse en dos categorías.

(1) Cooperación de Seguimiento Para Resolver Problemas con Instalaciones y Equipos

Este tipo de cooperación consiste en trabajar con el país socio para resolver los problemas que puedan haber surgido con las instalaciones construidas o los equipos proveídos a través de los proyectos de cooperación de Japón. Dichos problemas pueden deberse a diversos factores, como los daños causados por desastres naturales o la escasez de recursos financieros o técnicos en el país socio necesarios para mantener las instalaciones o los equipos en buen estado de funcionamiento.

Photo

Inspección de un generador

Por ejemplo, en 1999 se construyó con cooperación financiera no reembolsable una pequeña central hidroeléctrica de 250 kW en la aldea de Rerebe, en la regencia de Gayo Lues, provincia de Aceh (Indonesia), que suministra energía eléctrica a unos 800 hogares de los alrededores. Una vez terminada la instalación, la asociación cooperativa de la aldea gestionó la operación y mantenimiento de esta planta generadora. Sin embargo, 10 años después de su puesta en marcha, el generador de la turbina hidráulica y las líneas de distribución eléctrica se volvieron decrépitos y fue necesario rehabilitarlos. Sin embargo, la situación económica de la región se deterioró debido a la disminución del número de residentes por el empeoramiento de la seguridad pública que acompañó al conflicto de Aceh, además del aumento de los precios tras la crisis económica y el impacto adverso del terremoto de Sumatra. Debido en parte a estos factores, la aldea se vio continuamente incapaz de cubrir el coste de rehabilitación de la central eléctrica únicamente con las tasas por uso de energía eléctrica cobradas a los residentes.

En respuesta, como Cooperación de Seguimiento, JICA ofreció apoyo para la rehabilitación de la central eléctrica y proporcionó al gobierno provincial local propuestas para construir una estructura adecuada de gestión de negocios y de gestión del mantenimiento. Este apoyo permitió seguir utilizando la central en el futuro y garantizar así un suministro eléctrico estable a los residentes.

(2) Cooperación de Seguimiento Para Ampliar los Beneficios del Proyecto

Otro tipo de cooperación de seguimiento es la prestación de apoyo adicional al país socio para añadir un nuevo valor a un proyecto o programa de capacitación finalizado, ampliando así los beneficios que resultarán de un proyecto.

Por ejemplo, en Afganistán, que se enfrenta a una escasez crónica de médicos para prestar asistencia de salud básica y servicios médicos, JICA puso en marcha el Proyecto de Educación Médica, un proyecto de cooperación técnica de tres años de duración, de 2005 a 2008, en la Universidad Médica de Kabul (KMU, por sus siglas en inglés), en la capital del país. En el marco de este proyecto, JICA reforzó las funciones del Centro de Desarrollo Educativo (EDC, por sus siglas en inglés) de la KMU, encargado de elaborar planes de estudio y materiales didácticos, idear métodos de instrucción y formar al personal docente. Este proyecto contribuyó especialmente al establecimiento de un sistema de educación médica adaptado a Afganistán, así como al fomento de médicos generales capaces de realizar diagnósticos exhaustivos basados en un amplio conocimiento de diversas enfermedades.

Para ampliar los beneficios de este proyecto, JICA llevó a cabo una cooperación de seguimiento en 2009. Específicamente, JICA reunió a instructores de seis universidades de zonas provinciales en un taller de dos días, en el que personal del EDC e instructores universitarios participaron como conferenciantes. JICA incentivó la participación activa del personal de la KMU en el taller e hizo hincapié en la iniciativa propia por parte de la universidad.

Conjuntamente con la celebración de este taller, JICA envió instructores desde Japón para proporcionar apoyo desde el punto de vista de expertos. De este modo, JICA asesoró y analizó el estado actual de diversas cuestiones, como la mejora de la calidad de la enseñanza, la evaluación y perfeccionamiento de los instructores que se encargarán de la puesta en marcha independiente de la universidad tras la conclusión del proyecto y el fortalecimiento de las funciones del EDC.

Photo

Un mapa instalado en el interior del Parque Mirador del Sur

JICA Osaka impartió un curso de capacitación sobre "Administración de zonas verdes urbanas y parques" dirigido principalmente a los trabajadores gubernamentales implicados en las medidas y políticas relacionadas. Este curso comprendía conferencias, visitas de observación y capacitación práctica relacionadas con la vegetación urbana, la preservación del paisaje y los parques urbanos. Tras regresar a la República Dominicana, un trabajador gubernamental participante del Departamento de Gestión Medioambiental del gobierno municipal de la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana) sigue emprendiendo iniciativas que utilizan los resultados de esta capacitación en la gestión medioambiental global.

Este mismo participante está cooperando con ONG locales y colegas que gestionan un centro de información medioambiental en Santo Domingo en la puesta en marcha de un proyecto de educación medioambiental en el Parque Mirador Sur, zona boscosa situada junto a edificios de gran altura en la parte sur de la ciudad. Este proyecto incluye la creación de mapas que sirvan de guías en el parque, folletos explicativos sobre plantas y animales y un libro sobre la historia y la naturaleza del parque. Además, se llevan a cabo seminarios para fomentar un conocimiento más profundo del medio ambiente entre los visitantes del parque, se han instalado paneles explicativos sobre los distintos animales que lo habitan y se han creado recorridos a pie para permitir a la gente observar la naturaleza, todo lo cual hace del parque un lugar óptimo para la educación ambiental. Este proyecto ha cambiado la conciencia medioambiental de la gente, como ejemplificó un participante en el seminario, que comentó: "Ahora me doy cuenta de la importancia de proteger el medio ambiente, y espero que estas actividades sean beneficiosas para nuestro futuro".