¿Qué es un "Centro de Japón"?

Desde 2000, se han creado "Centros de Japón" en los países que han pasado de una economía planificada a una economía de mercado. El Centro de Japón se concibió en 1998 como un medio para poner de relieve las actividades de AOD de Japón y convertirse en centros de capacitación del personal empresarial en los países anfitriones y de desarrollo de redes humanas entre ellos y Japón.

En la actualidad, existen diez Centros de Japón en nueve países que ofrecen tres programas principales basados en 1) Cursos de negocios, 2) Cursos de japonés y 3) Programas para promover el entendimiento mutuo. Además, los Centros también proporcionan información sobre Japón al público general de los países anfitriones a través de servicios de información que incluyen bibliotecas, recursos audiovisuales e Internet, y transmiten al mismo tiempo la información local a Japón.

Se espera que los Centros de Japón sigan desempeñando un papel importante en el fomento de la interacción y el entendimiento mutuo entre los países anfitriones y Japón. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo "centros abiertos" a empresas privadas, organismos públicos, estudiantes y público en general de los países anfitriones y Japón.

Si tiene alguna pregunta sobre el Centro de Japón, no dude en contactar con nosotros en japancenter@jica.go.jp

photo

Ceremonia de apertura del Keiei-Juku dirigida a directivos y ejecutivos de compañías (Vietnam)

photo

Capacitación a medida en el Curso de Negocios (República Kirguisa)

photo

Demostración de la ceremonia del té "Sado" (Uzbekistán)

Los Centros de Japón se encuentran en los siguientes países:

Enlaces relacionados

Actividades 1. Cursos de negocios

Desarrollar personal empresarial con conocimientos y experiencia de la filosofía y el saber hacer de la gestión japonesa.

Los cursos están pensados para el personal del sector privado, empresarios, jóvenes funcionarios, estudiantes y otras personas que puedan contribuir al futuro de su país. Los participantes pueden adquirir conocimientos específicos relacionados con la gestión al estilo japonés, que facilitó a Japón su crecimiento económico de posguerra, a través de seminarios prácticos, talleres y orientación en el puesto de trabajo en áreas como gestión empresarial, gestión de la producción, marketing e informática, entre otras.

También ofrecemos cursos personalizados en función de sus necesidades particulares.

Además, las asociaciones formadas por ex participantes, ofrecen la oportunidad de intercambiar información entre empresarios y promover el encuentro empresarial.

photo

Capacitación presencial (Mongolia)

photo

Curso personalizado de 5S (Vietnam/HCMC)

Actividades 2. Cursos de japonés

Desarrollar recursos humanos que puedan tender puentes entre los países anfitriones y Japón.

Los Centros de Japón ofrecen oportunidades para aprender la lengua japonesa, con el fin de profundizar el conocimiento de Japón y en las relaciones con este país, así como para aumentar las oportunidades de empleo y estudio en Japón. Cada Centro ofrece un plan de estudios sistemático para el estudio de la lengua japonesa, desde el nivel principiante hasta el avanzado. Los estudiantes de los cursos desarrollan una afinidad con Japón, y muchos encuentran trabajo en compañías japonesas o estrechan lazos con Japón de otras formas.

Universitarios japoneses han mantenido encuentros de intercambio con estudiantes de estos cursos de japonés, lo que ha propiciado el aumento de los vínculos con universidades y otras instituciones de Japón. El personal local que trabaja para compañías japonesas también usa los cursos como parte de su formación en japonés.

En algunos Centros, la Fundación Japón ha puesto en marcha un Curso de Lengua JF, e imparte enseñanza de japonés conjuntamente con el Centro de Japón.

photo

Practicar japonés con japoneses (Camboya)

photo

Festival de lengua japonesa (Laos)

Actividades 3. Programas de entendimiento mutuo

Programas para fomentar el entendimiento mutuo entre los países anfitriones y Japón

Los Programas se llevan a cabo con el objetivo de profundizar el entendimiento mutuo entre la población del país en el que se encuentra el Centro y Japón. En concreto, los Centros ofrecen oportunidades de intercambio cultural entre los países anfitriones y Japón mediante la celebración de diversos actos que dan a conocer las culturas y tradiciones de unos y otros.

Además, los Centros también se dedican a recopilar y comunicar información relativa tanto a Japón como a su país anfitrión. Por ejemplo, comunican a los residentes locales la información más reciente de Japón e información sobre las oportunidades de estudiar en Japón, y transmiten al mismo tiempo información sobre la vida local y las actividades del Centro en Japón.

photo

Concurso de karaoke japonés (República Kirguisa)

photo

Espectáculo de trajes tradicionales japoneses "Kimono" en el acto del 10º aniversario de la UJC (Uzbekistán)