Perú es el primer país de América Latina con el que Japón estableció relaciones diplomáticas, a través del cual fue posible que los japoneses puedan viajar al Perú. En el año 1899, los primeros 790 inmigrantes japoneses zarparon del puerto de Yokohama a bordo del barco "Sakuramaru"; y el 3 de abril del mismo año, llegaron al puerto del Callao, marcando el inicio de la historia de la comunidad nikkei en el Perú.
La mayoría eran agricultores que tenían por destino las haciendas azucareras ubicadas en la costa peruana. Los inmigrantes japoneses llegaban a través de distintas compañías contratistas con un contrato laboral y hasta el año 1923, alcanzaron hasta cerca de 18,000 inmigrantes. A partir de 1923, se eliminó la modalidad de inmigrantes con contrato laboral; pero continuaron ingresando al país con condición de inmigrantes libres, llegando así a un total de casi 33,000 inmigrantes hasta antes de la Segunda Guerra Mundial
Luego de la Segunda Guerra Mundial, arribaron otros 2,615 inmigrantes. Actualmente hay cerca de 100,000 personas japoneses que viven en Perú y es el segundo país con más números de inmigrantes japoneses y nikkei peruanos, quienes muchos se destacan en diversos campos como la política, economía, ciencia y otros.
Artículos Relacionados
Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), ofrece la oportunidad de recibir capacitación en Japón, para incentivar la continua formación de recursos humanos en habilidades y técnicas en diferentes especialidades, de japoneses, con la finalidad de contribuir con el progreso de su propio país y fortalecer los lazos con Japón. Como líderes de la comunidad Nikkei, profundizarán sus conocimientos acerca de sus raíces ancestrales a través del estudio de la historia de la inmigración japonesa.
Título | Objetivo | Edad | Contenido | Duración | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Capacitación para la Comunidad Nikkei |
Transferir las habilidades, técnicas, know-how y experiencias | Mayor de 21 | Business, Educación, Salud, etc. | Un mes a menor de 9 meses |
2 | Promoción de la Simbiosis Multicultural/ Cooperación Nikkei "Simpatizante Nikkei" |
El primer objetivo es adquirir conocimientos en Japón como Becario Nikkei y a la vez, como segundo objetivo es apoyar a resolver los desafíos de los NIKKEI en Japón y a la sociedad donde ellos residen. | Mayor de 21 | Enseñanza del idioma Japonés, educación infantil, simbiosis multicultural, trabajo social, etc. | De 1 a 10 meses |
3 | Capacitación para Jóvenes de idioma Japonés |
Promover el intercambio cultural y el aprendizaje del idioma japonés | 12 a 15 | Estudio de la historia de la inmigración, intercambio de ideas con los estudiantes japoneses, home-stay | 24-30 días |
4 | Capacitación para Jóvenes Pre-grado |
Fomento del Liderazgo de las Comunidades , fortalecimiento de la Identidad como Descendiente Nikkei | 16 a 18 | ||
5 | Capacitación para Estudiantes Universitarios |
18 a 30 | |||
6 | Beca para Post-grado | Formar futuros líderes para la sociedad Nikkei, obteniendo el título de master o doctor. | Hasta 40 | En medicina, odontología, agricultura, pedagogía, economía, ingeniería, ciencia de la información, etc. | 2 años o 4 años |